
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El Gobierno anunció un nuevo sistema para el acopio y reparto de recursos destinados a la ayuda social.
Políticas03/06/2024
Clic Salta


En un giro radical de la administración de recursos públicos, el gobierno argentino ha decidido transferir la distribución de alimentos al sector privado. Esta medida fue anunciada por Federico Sturzenegger, asesor económico del presidente Javier Milei, a través de un extenso posteo en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
Sturzenegger reveló que el nuevo sistema adoptará un "sistema de contratos contingentes", cediendo la gestión y el manejo de los bienes al sector privado. Esta decisión se tomó a pedido del propio presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en un intento por reformar el actual sistema de distribución de alimentos, que ha sido objeto de controversia y escándalos recientes.
En su hilo en X, Sturzenegger explicó detalladamente cómo funcionará este nuevo esquema. "La migración a un sistema de contratos contingentes barrerá con otro más de los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza", afirmó el economista, criticando los métodos previos de distribución de alimentos.
Sturzenegger detalló que, bajo este nuevo sistema, el Estado no comprará directamente los bienes. En cambio, adquirirá una "opción de compra" de estos productos, utilizando un término financiero conocido como "call". Esta estrategia implica que la responsabilidad del almacenamiento y la distribución adecuada, dependiendo de las necesidades, recaerá completamente en el sector privado.
"El sector privado usará toda su logística y capacidad de almacenamiento para proveer este stock. Y como ese stock rota, los productos estarán siempre disponibles sin que el Estado tenga que mantener inventarios o un solo depósito", explicó Sturzenegger.
Esta medida busca optimizar el proceso de distribución y asegurar la disponibilidad constante de alimentos, eliminando la necesidad de que el Estado maneje inventarios y depósitos. La implementación de este sistema de contratos contingentes es vista por el gobierno como una solución innovadora para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos esenciales.
El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, con algunos sectores expresando su apoyo a la iniciativa por considerar que puede traer mayor eficiencia y otros manifestando preocupación por la posible pérdida de control estatal sobre un aspecto crítico del bienestar social.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.