
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
El Gobierno nacional anunció que se descontará el día de sueldo a los empleados estatales que se sumen al paro general convocado por la CGT
Políticas09/05/2024La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo un paro general que afectará significativamente el transporte público en Argentina. Choferes de colectivos, conductores de subtes y maquinistas ferroviarios se sumarán a la huelga, lo que implicará la suspensión de los servicios de transporte durante el día de hoy.
Esta medida de fuerza plantea un desafío para los trabajadores que necesitan desplazarse para llegar a sus empleos. Uno de los interrogantes más recurrentes es si las empresas podrán descontar el día de trabajo a aquellos empleados que no logren asistir debido al paro.
Según lo establece la Constitución Nacional en su artículo 14 bis, los trabajadores tienen el derecho de hacer huelga sin ser sancionados por sus empleadores. Sin embargo, el principio general aceptado es que "sin trabajo no hay salario", lo que significa que si un trabajador no presta su servicio, el empleador no está obligado a remunerarlo por ese día.
En este contexto, Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció que se descontará el día de trabajo a los empleados estatales que adhieran al paro. No obstante, aclaró que esta medida no se aplicará a aquellos trabajadores que estén imposibilitados para llegar a sus lugares de trabajo debido a la falta de transporte público.
En cuanto a los servicios de transporte, la empresa DOTA podría ser la única en operar durante el paro, ya que gestiona más de 50 líneas de colectivos en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en caso de que sus trabajadores se sumen a la huelga, la empresa deberá cumplir con el 50% del servicio establecido previamente.
El paro general del 9 de mayo contará con la adhesión de diversos gremios, entre los que se encuentran La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), la UTA, los Metrodelegados, y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.