
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
Políticas13/05/2025La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien encabezó una conferencia de prensa en Casa Rosada para presentar los detalles del nuevo esquema. El funcionario sostuvo que se trata de una respuesta a un sistema que funcionó durante más de 15 años y que, de acuerdo con la versión oficial, estaba atravesado por intermediarios y prácticas poco transparentes.
“Con este nuevo mecanismo, eliminamos a los intermediarios y logramos una licitación pública más eficiente, lo que nos permite ahorrar $5.000 millones al año”, aseguró Adorni. Además, señaló que “durante años se hicieron negocios con la entrega de pañales del PAMI, obligando a los jubilados a recibir productos de baja calidad”.
Entre las modificaciones más importantes se destaca que los productos ya no deberán ser retirados en farmacias, sino que serán entregados directamente en el domicilio de cada afiliado, una medida que busca mayor comodidad y evitar filtraciones en la distribución.
El nuevo sistema contempla también la incorporación de criterios actualizados de calidad, conforme a las normativas de la ANMAT, y fue desarrollado con la participación de profesionales del sistema de salud.
Adorni apuntó contra ciertas empresas proveedoras que, según denunció, decidieron no participar en la nueva licitación de manera coordinada, lo que fue interpretado por el Ejecutivo como un intento de condicionar la política pública. “El lobby empresario que lucraba con las necesidades de los jubilados hoy encuentra un límite. Eso se terminó”, expresó.
Durante su intervención, el vocero también mencionó que se revisaron y actualizaron especificaciones técnicas que llevaban más de una década sin cambios. En tono crítico, vinculó el nuevo sistema con una serie de acciones que el Gobierno viene promoviendo para “desarticular entramados de corrupción en áreas sensibles como salud, planes sociales o el sistema penitenciario”.
Desde el oficialismo insisten en que el cambio permitirá no solo optimizar recursos, sino también mejorar la experiencia del afiliado, garantizando productos acordes a los estándares actuales y reduciendo la posibilidad de reventa o desvío, como —según denuncian— ocurría con el esquema anterior.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)