
El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.




En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
Sociales19/05/2025
Clic Salta


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que las pensiones no contributivas (PNC) se actualizarán en junio de 2025. El ajuste se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril, que fue del 2,8%, según los datos difundidos por el INDEC.
De esta manera, los montos quedarán de la siguiente forma: las pensiones por invalidez y por vejez pasarán a $213.348,26, mientras que las madres de siete hijos recibirán $304.783,23.
Por ahora, no se informó si habrá un bono adicional de $70.000, como se otorgó en otros meses. Desde el Gobierno suelen anunciar este tipo de medidas en los días previos al inicio del calendario de pagos.
Pensión por invalidez:
Quienes sean argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con al menos diez años de residencia. Además, deben tener menos de 65 años y no recibir otros beneficios previsionales. En caso de menores de edad, los ingresos del grupo familiar no deben superar las cuatro jubilaciones mínimas. Algunas provincias pueden exigir documentación extra, como un informe catastral.
Pensión para madres de siete hijos:
Aplica a mujeres argentinas o naturalizadas con al menos un año de residencia, o extranjeras con quince años en el país. No deben contar con otros ingresos ni prestaciones previsionales. El cónyuge puede estar jubilado, pero no puede cobrar una PNC por invalidez o vejez.
Pensión por vejez:
Está destinada a personas mayores de 70 años. Los argentinos deben contar con al menos cinco años de residencia y los extranjeros, con 40 años en el país. El solicitante no puede tener ingresos suficientes ni percibir otras pensiones. Este beneficio tampoco corresponde a personas privadas de su libertad ni a quienes tengan un cónyuge con PNC activa.
Para consultar si corresponde el cobro de una pensión en junio, ANSES ofrece una herramienta digital. Se debe ingresar a Mi ANSES con el número de CUIL y la clave de seguridad social. En la sección "Mis Cobros", se puede ver el monto actualizado y la fecha estimada de acreditación.

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

PAMI informó que los afiliados que reciben pañales en su domicilio deberán renovar la orden médica electrónica antes del 30 de noviembre para continuar con la cobertura sin interrupciones.


Desde Naranja X se contactaron con Clic para explicar por que se cerro la sucursal


El municipio ejecutó trabajos de iluminación en la cancha Los Gladiadores, ubicada en barrio Libertad. Con la instalación de luces LED y reflectores, buscan reforzar la seguridad en un espacio utilizado a diario por familias y deportistas.

La presencia creciente de ratas en ese espacio público encendió alarmas y abrió un fuerte debate sobre la respuesta del municipio frente al problema.