
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de celulares, consolas y electrodomésticos
Políticas20/05/2025El Gobierno nacional oficializó este martes la reducción de aranceles a la importación de celulares, consolas de videojuegos y otros productos tecnológicos. La medida, anunciada días atrás por el vocero presidencial y legislador porteño electo Manuel Adorni, fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025 y entrará en vigor este miércoles.
Según se detalla, el arancel para importar teléfonos móviles bajará del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026. En el caso de las consolas de videojuegos, la alícuota pasará del 35% al 20%.
Además, el decreto contempla una reducción de los impuestos internos para celulares, aires acondicionados, televisores y monitores: la tasa pasará del 19% al 9,5%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la alícuota se reduce del 9,5% al 0%, siempre que se acredite su origen en el Área Aduanera Especial prevista por la Ley N° 19.640.
Desde el Ejecutivo aseguraron que estas reformas apuntan a "reducir distorsiones de precios, mejorar la competitividad y facilitar el acceso a tecnología". A su vez, anunciaron que se habilitará el uso de courier entre el área aduanera especial y el continente, lo que permitirá optimizar la logística y reducir costos para los consumidores.
Durante la conferencia en la que se anticiparon las medidas, Adorni comparó precios internacionales para ilustrar la magnitud de las diferencias actuales: "Un celular con 5G de alta gama en la Argentina puede costar hasta el doble que en Estados Unidos o Brasil. Es tan ridículo que hay personas que pagan pasaje y hotel en otro país para comprarlo más barato", señaló.
Según datos oficiales, un celular de gama alta cuesta en el país unos 2.566 dólares, mientras que en ciudades como Nueva York o Madrid los precios rondan los 1.000 a 1.300 dólares. También se informó que una notebook de similares características cuesta en Argentina cerca de 1.931 dólares, frente a los 900 dólares que cuesta en Chile.
En cuanto a televisores, un modelo de 43 pulgadas puede costar hasta un 55% menos en México o Chile, mientras que los aires acondicionados frío/calor son 37% más baratos en Chile y 55% en Brasil y México.
Las nuevas disposiciones se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2038. El Gobierno espera que esta reforma genere mayor competencia, amplíe la oferta y derive en una baja sostenida de precios para los consumidores argentinos.
Por orden judicial, el edificio permanecerá cerrado y bajo custodia policial hasta nuevo aviso.
El Gobierno nacional anunció hoy una reforma migratoria que incluye medidas más estrictas para la residencia de extranjeros y establece nuevos costos para servicios.
Chalabe aseguró que la gestión continúa con la misma intensidad y que “el lunes siguiente a la elección, el intendente y todo el equipo volvieron a trabajar”.
En un contexto de cambios económicos y con la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno, el precio de productos tecnológicos de alta gama podría cambiar considerablemente.
La petrolera estatal aplicó un leve ajuste en los precios del combustible. La suba no fue anunciada previamente y sorprendió a los conductores en horas de la madrugada y primeras horas del día.
El Gobierno nacional anunció una profunda transformación en el sistema de provisión de pañales del PAMI, que incluirá entrega directa a domicilio para los afiliados y, según prometen desde la administración, una mejora en la calidad del producto y una reducción significativa de costos.
La Libertad Avanza se impuso cómodamente, logrando incluso más de lo que esperaban, ya que ganaron las categorías municipales por una diferencia considerable y con una buena elección de Daniel Sosa, que captó el localismo quijaneño frente a un oficialismo que trabajó por Minetti.
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
La actividad se desarrolló el sábado en la Casita del parque, en Mendoza 50. Los participantes expusieron y vendieron sus producciones e intercambiaron experiencias. También hubo juegos y presentaciones artísticas para el público en general.