
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El acumulado en los últimos 12 meses es del 55,1%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Sociales15/04/2022La inflación de marzo fue del 6,7%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), al dar a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tal como habían anticipado las proyecciones de consultoras privadas.
El índice igualó el registro de abril de 2016 -año en el que gobernaba Mauricio Macri- medido en ese momento por el IPC Congreso, ya que el INDEC aún no había reestablecido el la medición del IPC nacional. Ambos picos quedaron en el segundo puesto del ránking inflacionario de las últimas dos décadas, por debajo de la marca de abril de 2002, cuando fue del 10,4%.
La categoría que más aumentos registró fue educación 23,6%; seguida por prendas de vestir y calzado, con 10,9%; vivienda agua, electricidad, gas y otros combustibles , con 7,7%; y alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 7,2%.
"La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de pan y cereales; leche, productos lácteos y huevos; carnes y derivados; y azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc", destaca el informe del INDEC.
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
Días atrás, el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien había adelantado que la inflación de marzo superaría el 6%.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
El beneficio alcanza a estudiantes de hasta 18 años que asistan a instituciones privadas con al menos el 75 % de aporte estatal.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
Si te rechazaron el pago en julio de 2025, podés presentar un reclamo en la plataforma oficial de ANSES.
A partir de ese incremento, repasamos a continuación cómo quedan las jubilaciones mínimas y las máximas de ANSES con los haberes actualizados en agosto 2025.
Se trata de la línea activa del antiguo Potenciar Trabajo destinada a personas desempleadas que buscan insertarse en el mercado laboral formal.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
ANSES confirmó el nuevo monto actualizado por inflación que se cobra este mes por la Asignación Universal por Hijo. También se suma el pago de la Tarjeta Alimentar y el complemento por leche.
La empresa EDESA realiza este martes trabajos de mantenimiento en la red de media tensión. Las interrupciones afectan a varias zonas de la ciudad de Salta y del Valle de Lerma.
El exintendente Manuel Cornejo, recibió el beneficio de la prisión domiciliaria tras una evaluación médica que determinó su delicado estado de salud.
Los sueldos de los trabajadores mercantiles en junio 2025 se vieron impactados por el pago del medio aguinaldo y una suma fija mensual que forma parte del último acuerdo paritario firmado por FAECYS.