
Mañana vuelven las clases con normalidad en Salta, se computarán las faltas
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública proporciona información sobre las asistencias brindadas a través de los servicios de guardia del SAMEC y hospitales de la capital.
Provinciales18/03/2024El Sistema de Emergencia Médica para Accidentes y Catástrofes (SAMEC) intervino en 381 atenciones prehospitalarias, desde las 7 del viernes 15 de marzo hasta las 7 del lunes 18.
Entre las causas de emergencia, se cuentan pérdida de conocimiento, accidentes de tránsito, caída de altura, incendios, lesiones y agresiones.
Además, se efectuaron asistencias en diversos lugares y eventos de concentración de personas.
El hospital Materno Infantil reportó, desde las 20 horas del viernes 15 de marzo hasta las 8 del lunes 18, las siguientes novedades:
En la guardia de adultos se atendieron 313 pacientes, de los cuales 52 fueron hospitalizados. Hubo 90 atenciones de obstetricia, 117 de ginecología y 76 de clínica médica.
En la guardia pediátrica, ingresaron 975 pacientes, de los cuales 50 fueron hospitalizados. Entre las causas de urgencia se contabilizan 96 por patologías respiratorias, 49 por gastroenteritis, 120 sospechas de dengue, 3 por mordedura de perro, 2 quemaduras y 1 por accidente de tránsito.
En el hospital San Bernardo, desde las horas 8 del viernes 15, hasta las 8 del lunes 18 de marzo, se atendieron por guardia 798 consultas.
De los pacientes atendidos, 174 fueron hospitalizados.
Hubo 107 personas accidentadas, de las cuales 50 fueron por siniestros de tránsito:
27 motociclistas
10 transeúntes
6 ciclistas
5 automovilistas
2 transporte público
También, entre las asistencias por guardia, se contabilizaron 40 pacientes derivados por otros centros sanitarios.
En el hospital Papa Francisco se atendieron 650 pacientes durante el fin de semana. De ellos, 10 internados, 12 accidentados, 182 con cuadro febril y cinco derivados de otro centro asistencial.
El fin de semana, la guardia de emergencias del hospital Señor del Milagro atendió a 744 personas. Los requerimientos médicos, en su mayoría fueron por casos de patologías respiratorias y cuadro febril.
El hospital Arturo Oñativia atendió 79 consultas por guardia de emergencias durante el fin de semana, siendo las principales causas: cuadro febril, diabetes tipo 2, enfermedades crónicas e infección urinaria.
Entre las 20 horas del viernes 15 de marzo y las 8 del lunes 18, el servicio de guardia del hospital de salud mental Dr. Miguel Ragone atendió 35 personas que requirieron asistencia psiquiátrica y psicológica de emergencia.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Ocurrió en la localidad de Embarcación. Los empleados dieron aviso al 911.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)