
La decisión se tomo el martes a ultima hora
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
Provinciales22/10/2025Los docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) realizaron un paro de 48 horas, en reclamo por la falta de ejecución de la ley de financiamiento de universidades nacionales, aprobada por el Congreso pero suspendida por el gobierno. La medida afecta tanto a docentes como a personal no docente y busca visibilizar la necesidad de garantizar salarios y recursos adecuados para el funcionamiento de la institución.
Diego Maita, secretario de ADIUNSa, explicó que la suspensión de la ley impacta directamente en la economía del personal universitario: "Si la ley se implementara hoy, el último recibo de sueldo debería reflejar un aumento de entre 45 y 50%, que recuperaría el poder adquisitivo perdido desde diciembre de 2023". Actualmente, un docente que recién inicia su carrera percibe un salario de aproximadamente 500 mil pesos por media jornada.
Maita también advirtió que la situación afecta la retención de personal: "Algunos compañeros buscan otras oportunidades porque con estos ingresos se hace difícil sostener una vida digna y continuar con capacitaciones y posgrados".
Además, el dirigente sindical señaló que, de no implementarse la ley, la UNSa podría enfrentar un "riesgo severo de subsistencia" el próximo año, ante un presupuesto insuficiente que implicaría un recorte cercano al 30% de los fondos necesarios para el funcionamiento de la universidad.
El paro se realiza con suspensión total de actividades y se mantendrá durante hoy y mañana. Desde ADIUNSa aclararon que no se prevén movilizaciones y que la medida es estrictamente en defensa del financiamiento universitario y los derechos de los trabajadores de la educación superior.
La decisión se tomo el martes a ultima hora
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.