
Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Esta tarde del INDEC revelará cuánto fue la inflación del segundo mes del 2024. El Gobierno se muestra positivo. Sectores privados alarmados.
Políticas12/03/2024Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará los datos de inflación correspondientes al mes de febrero. Aunque las estimaciones privadas sugieren que estará por debajo del 20,6% registrado en enero, se espera que se sitúe por encima del 15%, que es el límite máximo establecido por el Gobierno. Las expectativas en el Ejecutivo apuntan a que la cifra esté "más cercana al 10% que al 20%".
A pesar de que la presión inflacionaria persiste, tanto el Gobierno como las consultoras indican que durante el mes pasado se registró un menor ritmo de aumentos, lo que reflejaría una desaceleración con respecto al marcado incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) observado en enero.
Con un consenso evidente sobre una disminución en el ritmo de los precios, pero con variaciones en la magnitud de esa disminución, la expectativa por la medición oficial del IPC de febrero, que el INDEC presentará el martes 12 de marzo, aumenta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10% que del 20%", asegurando que esto se debe al "control fiscal y monetario" implementado.
Simultáneamente, el presidente Javier Milei prevé un marzo "muy complicado" en cuanto a inflación, pero también señala que "se está derrumbando" gracias a una significativa contracción en la cantidad de dinero en circulación. "Marzo va a ser muy complicado porque tiene un tema de estacionalidad muy denso, pero no descarto que en abril haya una fuerte caída de la inflación", afirmó el mandatario durante una entrevista televisiva.
En cuanto a las expectativas del mercado, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) sugiere que la inflación de febrero se ubicará en torno al 15,8%, mientras que proyecta un aumento del 210,2% para el acumulado anual al cierre de este año.
En la misma línea, la inflación estimada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) pronostica un 15,8% en febrero, indicando una desaceleración del 6,8% con respecto a enero.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).