
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Esta tarde del INDEC revelará cuánto fue la inflación del segundo mes del 2024. El Gobierno se muestra positivo. Sectores privados alarmados.
Políticas12/03/2024Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará los datos de inflación correspondientes al mes de febrero. Aunque las estimaciones privadas sugieren que estará por debajo del 20,6% registrado en enero, se espera que se sitúe por encima del 15%, que es el límite máximo establecido por el Gobierno. Las expectativas en el Ejecutivo apuntan a que la cifra esté "más cercana al 10% que al 20%".
A pesar de que la presión inflacionaria persiste, tanto el Gobierno como las consultoras indican que durante el mes pasado se registró un menor ritmo de aumentos, lo que reflejaría una desaceleración con respecto al marcado incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) observado en enero.
Con un consenso evidente sobre una disminución en el ritmo de los precios, pero con variaciones en la magnitud de esa disminución, la expectativa por la medición oficial del IPC de febrero, que el INDEC presentará el martes 12 de marzo, aumenta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que "este mes la inflación va a estar más cerca del 10% que del 20%", asegurando que esto se debe al "control fiscal y monetario" implementado.
Simultáneamente, el presidente Javier Milei prevé un marzo "muy complicado" en cuanto a inflación, pero también señala que "se está derrumbando" gracias a una significativa contracción en la cantidad de dinero en circulación. "Marzo va a ser muy complicado porque tiene un tema de estacionalidad muy denso, pero no descarto que en abril haya una fuerte caída de la inflación", afirmó el mandatario durante una entrevista televisiva.
En cuanto a las expectativas del mercado, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) sugiere que la inflación de febrero se ubicará en torno al 15,8%, mientras que proyecta un aumento del 210,2% para el acumulado anual al cierre de este año.
En la misma línea, la inflación estimada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) pronostica un 15,8% en febrero, indicando una desaceleración del 6,8% con respecto a enero.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.