
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Tal como se esperaba, las empresas proveedoras de servicios de la salud incrementarán el valor de sus cuotas.
Políticas21/12/2023El magnate Claudio Belocopitt confirmó que las prepagas experimentarán aumentos de al menos un 50% en las próximas semanas. Este anuncio, adelantado por LPO, provoca un impacto directo en la clase media, señalando una tendencia de fuertes incrementos en el sector.
Belocopitt reveló esta información tras la reunión mantenida con Javier Milei, en la cual el presidente anticipó su plan de liberar las cuotas de las prepagas y fomentar la competencia de precios. El DNU presentado incluye una reforma integral del sistema de salud y del marco normativo para la prestación de servicios que ofrecen estas entidades.
Hasta ahora, las tarifas de las prepagas estaban reguladas por el Estado, autorizadas con aumentos mensuales ajustados al Índice de Costo de Salud, ligado al incremento promedio de salarios formales. Sin embargo, tras la asunción de Milei, las empresas ya aplicaron incrementos superiores al 30%.
Belocopitt destacó que este ajuste no es suficiente, afirmando: "El ajuste a diciembre de 2023 fue del 137%, cuando la inflación anual superó el 180%. Estamos atrasados en un 50% en el punto de arranque". Además, señaló que este incremento busca compensar el impacto sufrido durante el año anterior.
El megadecreto de Milei parece abrir el camino hacia una fuerte transformación en el sector de la salud, algo que genera preocupación y debate sobre el futuro de las prepagas y su relación con el sistema de seguridad social en Argentina.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.