
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
Tal como se esperaba, las empresas proveedoras de servicios de la salud incrementarán el valor de sus cuotas.
Políticas21/12/2023El magnate Claudio Belocopitt confirmó que las prepagas experimentarán aumentos de al menos un 50% en las próximas semanas. Este anuncio, adelantado por LPO, provoca un impacto directo en la clase media, señalando una tendencia de fuertes incrementos en el sector.
Belocopitt reveló esta información tras la reunión mantenida con Javier Milei, en la cual el presidente anticipó su plan de liberar las cuotas de las prepagas y fomentar la competencia de precios. El DNU presentado incluye una reforma integral del sistema de salud y del marco normativo para la prestación de servicios que ofrecen estas entidades.
Hasta ahora, las tarifas de las prepagas estaban reguladas por el Estado, autorizadas con aumentos mensuales ajustados al Índice de Costo de Salud, ligado al incremento promedio de salarios formales. Sin embargo, tras la asunción de Milei, las empresas ya aplicaron incrementos superiores al 30%.
Belocopitt destacó que este ajuste no es suficiente, afirmando: "El ajuste a diciembre de 2023 fue del 137%, cuando la inflación anual superó el 180%. Estamos atrasados en un 50% en el punto de arranque". Además, señaló que este incremento busca compensar el impacto sufrido durante el año anterior.
El megadecreto de Milei parece abrir el camino hacia una fuerte transformación en el sector de la salud, algo que genera preocupación y debate sobre el futuro de las prepagas y su relación con el sistema de seguridad social en Argentina.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.