Nissan baja el puente en Córdoba: planta cerrada, industria automotriz en shock
Los años de falta de políticas y crecimiento del país hicieron este proyecto inviable
Miles de argentinos se manifestaron en contra de las desregulaciones económicas del presidente. Se espera que en Salta se repliquen las manifestaciones.
Políticas21/12/2023Clic SaltaEl presidente Javier Milei presentó ayer un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) mediante una cadena nacional. Esta normativa, que consta de 366 artículos con diversas modificaciones y derogaciones para "reestructurar la economía argentina", no fue bien recibida por un gran sector de la sociedad.
A raíz de la negativa ante el nuevo DNU del gobierno, anoche miles de argentinos decidieron hacer cacerolazos en diferentes puntos del país. Se manifestaron desde sus balcones y veredas expresando su enojo y rechazo, y algunas caravanas se dirigieron hacia el Congreso mientras se escuchaban cánticos de "Que se vayan todos", coincidiendo con el aniversario del 20 de diciembre y la instauración del protocolo antipiquetes.
En consonancia con estos hechos, en Salta se convocó a un cacerolazo bajo los mismos argumentos: el rechazo a la desregulación económica y derogación de 300 leyes. La convocatoria está programada para este jueves a las 21 horas en la Plaza 9 de Julio.
Los años de falta de políticas y crecimiento del país hicieron este proyecto inviable
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
El mercado automotor espera una rebaja impositiva que podría bajar los precios hasta un 20%. Los detalles.
Nación planea construir un cerco de 200 metros. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia repudió dicha medida.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que se aplicará a los sueldos a cobrar desde febrero de 2025.
La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno argentino comenzó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de definir el tipo de acuerdo y los detalles del préstamo.
El ministro Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar complicaciones para los votantes y asegurar una organización fluida del proceso electoral.
Es necesario cumplir con requisitos como los ingresos familiares, la asistencia regular a la institución educativa y los avances académicos.
ANSES dejará de entregar el bono de 70.000 pesos a todos los jubilados.
ANSES adelantó el pago de la Ayuda Escolar Anual para febrero de 2025.
Tras confirmarse la fecha de inicio de clases en casi todo el país, el organismo confirmó los pagos.
Todas las fechas de pago conócelas acá