
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Saeta aclaró que están a la espera de más detalles sobre las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para poder realizar un análisis preciso de su impacto en el sistema de transporte.
Provinciales13/12/2023En medio de la vorágine de anuncios oficiales y ajustes económicos que ha caracterizado los últimos días, el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gerardo Ingaramo, ha revivido una solicitud que ha estado en la mesa durante mucho tiempo: el aumento del precio del boleto de colectivo.
Este pedido se basa en el incremento de los costos operativos, principalmente derivados de la escalada en los precios de los combustibles, un problema que persistía incluso antes del anuncio del ministro Caputo sobre la reducción de los subsidios.
Ingaramo, al presentar un estudio de costos realizado en las principales ciudades del país, alertó que el precio del boleto podría llegar a los 550 pesos. Esta declaración generó inmediatas reacciones y Saeta, la empresa de transporte en Salta, salió al paso mediante un comunicado oficial.
En el comunicado, Saeta aclaró que están a la espera de más detalles sobre las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para poder realizar un análisis preciso de su impacto en el sistema de transporte. También desmintieron categóricamente las versiones que circulaban sobre un inminente aumento del boleto a 550 pesos, subrayando que no son reales.
Sin embargo, reconocieron la necesidad de una actualización en el precio del pasaje, especialmente considerando los constantes incrementos en los costos de combustibles e insumos esenciales para el funcionamiento de las líneas de colectivo, especialmente los ocurridos durante el último fin de semana.
La situación financiera del sistema de transporte de pasajeros es descrita como "muy grave" en el comunicado de Saeta, que resalta la importancia de un análisis detallado en este contexto para garantizar su continuidad. En Salta, la Provincia aporta mensualmente $3,000 millones a Saeta, y la incertidumbre recae en el envío de subsidios por parte del Gobierno Nacional.
El sector del transporte público se encuentra en un momento crítico, con la necesidad de encontrar soluciones que permitan equilibrar las cuentas sin afectar drásticamente el bolsillo de los usuarios y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
Nubicom ofrece instalación gratuita y un 10% de descuento adhiriéndose al débito automático, una oportunidad ideal para quienes buscan una conexión rápida y confiable desde el primer día.
Se cambiarán 160 metros de cañería que interfieren con la construcción de la nueva autopista que une Salta con La Caldera. La red se extiende desde el río Vaqueros hasta Parque Belgrano, con cuatro derivaciones.
Desde 2020, la Provincia implementa actualizaciones graduales basadas en el Coeficiente de Variación Salarial, aunque las cuotas aún no reflejan el valor real de una vivienda.
En Salta se designarán cerca de 7.000 personas para los comicios legislativos nacionales.
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.