
Con presencia masiva del Ejército, arranca la última etapa de la Operación Roca
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Saeta aclaró que están a la espera de más detalles sobre las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para poder realizar un análisis preciso de su impacto en el sistema de transporte.
Provinciales13/12/2023En medio de la vorágine de anuncios oficiales y ajustes económicos que ha caracterizado los últimos días, el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gerardo Ingaramo, ha revivido una solicitud que ha estado en la mesa durante mucho tiempo: el aumento del precio del boleto de colectivo.
Este pedido se basa en el incremento de los costos operativos, principalmente derivados de la escalada en los precios de los combustibles, un problema que persistía incluso antes del anuncio del ministro Caputo sobre la reducción de los subsidios.
Ingaramo, al presentar un estudio de costos realizado en las principales ciudades del país, alertó que el precio del boleto podría llegar a los 550 pesos. Esta declaración generó inmediatas reacciones y Saeta, la empresa de transporte en Salta, salió al paso mediante un comunicado oficial.
En el comunicado, Saeta aclaró que están a la espera de más detalles sobre las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional para poder realizar un análisis preciso de su impacto en el sistema de transporte. También desmintieron categóricamente las versiones que circulaban sobre un inminente aumento del boleto a 550 pesos, subrayando que no son reales.
Sin embargo, reconocieron la necesidad de una actualización en el precio del pasaje, especialmente considerando los constantes incrementos en los costos de combustibles e insumos esenciales para el funcionamiento de las líneas de colectivo, especialmente los ocurridos durante el último fin de semana.
La situación financiera del sistema de transporte de pasajeros es descrita como "muy grave" en el comunicado de Saeta, que resalta la importancia de un análisis detallado en este contexto para garantizar su continuidad. En Salta, la Provincia aporta mensualmente $3,000 millones a Saeta, y la incertidumbre recae en el envío de subsidios por parte del Gobierno Nacional.
El sector del transporte público se encuentra en un momento crítico, con la necesidad de encontrar soluciones que permitan equilibrar las cuentas sin afectar drásticamente el bolsillo de los usuarios y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
Comerciantes del sector, revelaron que la demanda de los cortes más económicos está en alza.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, acompañado por el gerente general de la Empresa, Juan Bazán, puso en marcha el Pozo Nº 2 de San Remo, el cual abastecerá a más de 7.000 vecinos de ese y otros tres barrios de la zona sur.
La suba será del 2,45% y quedó establecida mediante la Resolución N° 738/2025 y corresponde al servicio de energía dispersa brindado por ESED
El doctor Marcelo Nallar presentó su renuncia como gerente general del Hospital Arturo Oñativia luego de más de 17 años al frente del reconocido nosocomio salteño.
ANSES paga el Programa Hogar en mayo. Es una ayuda para comprar garrafas. Está destinada a familias sin gas natural.
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
La resolución se adoptó tras una investigación técnica y científica de Gendarmería Nacional y peritos oficiales.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
Un dirigente fue amenazado con armas de fuego por una deuda millonaria atribuida a un jugador; el club vive horas de tensión e incertidumbre.