
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Fue el aumento semanal más alto en lo que va del año 2023.
Sociales09/12/2023Los precios de los alimentos experimentaron un aumento significativo del 7,4% durante la primera semana de diciembre, marcando el incremento semanal más alto registrado en 2023. Esta aceleración representa un salto de 4,1 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior y refleja un panorama preocupante en cuanto a la inflación.
Según el relevamiento semanal de la consultora LCG, en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica han escalado un 12,3%. Entre estos, la carne y las bebidas destacan como las categorías responsables de aproximadamente la mitad del aumento de precios en este período.
En detalle, los lácteos y las bebidas fueron los productos que más aumentaron durante la última semana, con un alza del 20% y 8,7% respectivamente. A estos les siguen los condimentos y la carne, con incrementos del 6,9% y 6,4%.
El análisis de LCG también muestra que durante las últimas cuatro semanas, cinco de las diez categorías evaluadas registraron incrementos superiores al promedio del 12,3%.
Las variaciones más notables se observaron en rubros como el azúcar con un 20,3%, bebidas e infusiones con un 19,1%, y aceites con un 17,5%. Estos datos delinean un escenario de fuerte escalada en los precios de alimentos básicos en un corto período de tiempo, lo que podría impactar significativamente en la economía doméstica de los ciudadanos.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.