
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El Ministerio de Salud informó el primer caso, pero también lanzó una dura advertencia para los salteños.
Provinciales20/09/2023Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Salta confirmaron el primer caso de la enfermedad por picadura de mosquito de la temporada. El afectado es un hombre de 56 años residente en Tartagal. Actualmente, el equipo médico se encuentra llevando a cabo una búsqueda activa de pacientes con síntomas febriles y aplicando medidas de bloqueo sanitario para frenar la propagación del virus.
A pesar de padecer comorbilidades, incluyendo diabetes, hipertensión y arritmia, el paciente con dengue se encuentra estable y bajo control médico en su hogar. El Ministerio de Salud está trabajando en estrecha colaboración con el municipio y organismos nacionales para rastrear contactos y realizar acciones de bloqueo correspondientes.
El serotipo identificado es el dengue 2, el mismo que circuló durante el brote del año anterior en 2022 y en el comienzo de este 2023. El dengue no desapareció por completo durante el año en esta región ya que contó con muchos casos en provincias vecinas como Jujuy, Tucumán, Chaco y Misiones.
Ante esta situación, adelantaron la vigilancia intensiva de síndromes febriles asociados a epidemiología desde el 1 de septiembre. Esto significa que cualquier paciente con fiebre persistente por más de tres días en áreas con historial de casos, deberá someterse a pruebas de dengue. Debido a la intensa ola de calor que se espera para la temporada primavera-verano, se estiman que aumentarán de sobremanera los casos.
Para prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue, se recomienda tomar medidas como tapar tanques de agua, voltear recipientes que puedan acumular agua, limpiar diariamente floreros y bebederos de animales, usar arena en los portamacetas y colocar mosquiteros en las tuberías de ventilación de los pozos sépticos. La prevención es esencial en esta temporada de alerta sanitaria.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.