
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
El proyecto de ley fue presentado por senadores nacionales del Frente de Todos. Buscan crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
Políticas07/08/2023Las asimetrías que existen entre el Interior y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa generando malestar en las provincias, sobre todo en materia de subsidios para el transporte y la energía. Para tratar de reducir la brecha, senadores nacionales del Frente de Todos que representan al Norte Grande presentaron un proyecto de ley destinado a crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
De esta forma, los dirigentes que promueven el tratamiento de la iniciativa buscarán convocar un debate en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles después de que se celebren las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los integrantes del sector oficialista explicaron que el objetivo de la medida apunta a que los ciudadanos no tengan que pagar grandes sumas de dinero por utilizar el servicio, ya que estas provincias que conforman la zona cálida del territorio harían un mayor uso del servicio ante las altas temperaturas. Además, el clima pseudo veraniego que atravesó el sector durante esta semana aumentó la preocupación de los dirigentes ante la posibilidad de que el próximo verano sea más caluroso que el anterior.
La iniciativa por establecer el régimen subsidiario del consumo de electricidad fue presentado por los catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, la cual se sumó a otros proyectos que los oficialistas Sergio Leavy (Salta-proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para Zonas Cálidas) y Antonio Rodas (Chaco-proyecto de Ley que crea el Régimen Especial de Energía Eléctrica para Consumo Residencial en el Norte Grande Argentino) sumaron a la lista de temas por debatir.
La propuesta oficialista fue delineada en una reunión celebrada en las oficinas del presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, de la cual participaron Corpacci, Andrada, Leavy, Rodas y el tucumano Pablo Yeldin.
La catamarqueña y coautora de la iniciativa legislativa, Lucía Corpacci, ratificó la finalidad del debate que se realizaría después del 13 de agosto al remarcar que buscan "equilibrar la política tarifaria energética de las zonas cálidas de nuestro país, teniendo en cuenta las diversas realidades geográficas, tanto por cuestiones climáticas, culturales y de infraestructura para la prestación del servicio".
"Queremos tomar medidas de prevención, ante un verano que será muy caliente. Basta tomar en cuenta las temperaturas que se registraron los últimos días y el verano que está atravesando Europa", justificó Mayans, en referencia a que varias ciudades del norte tuvieron días con picos de calor mayores a los 30 grados. De hecho, la localidad salteña de Rivadavia fue la más calurosa del país al registrar una máxima de 36 grados.
En este sentido, el representante de Formosa en el Senado explicó que "es una provincia electro-dependiente, igual que todo el NEA, y la sanción de esta ley será fundamental para toda la región". Aunque la iniciativa tendría un impacto directo en la región norte, está también intentará corregir la disparidad que con las tarifas aplicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Si es necesario que los porteños paguen algo más para que las zonas cálidas tengan una tarifa acorde, que así sea", apuntó Leavy al mencionar que en el interior del país se comenzaron a aplicar precios mucho más altos que los que perciben los residentes del AMBA.
Por su parte, Yeldin señaló que "la diferencia principal está en una disminución de los subsidios. Hay que disminuir las asimetrías", respecto a los últimos aumentos que los usuarios porteños reportaron esta semana. De acuerdo con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, estas subas irán desde un 4% hasta el 150% para quienes tengan un ingreso mayor a los 750 mil pesos, no se encuentren adheridos al régimen de segmentación de subsidios y los hogares con ingresos medios que superen el consumo de 400 KWh al mes.
De la misma forma, la oposición encontró un representante en la problemática a debatir en el radical chaqueño Víctor Zimmermann que fue el autor de un proyecto que propone el establecimiento de una tarifa eléctrica diferencial para el Noroeste argentino (NEA) y la creación del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos eléctricos del nordeste.
Fuente: Télam
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.