


Proponen que Salta y otras provincias del NOA paguen boleta de luz diferencial
El proyecto de ley fue presentado por senadores nacionales del Frente de Todos. Buscan crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
Políticas07/08/2023



Las asimetrías que existen entre el Interior y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa generando malestar en las provincias, sobre todo en materia de subsidios para el transporte y la energía. Para tratar de reducir la brecha, senadores nacionales del Frente de Todos que representan al Norte Grande presentaron un proyecto de ley destinado a crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
De esta forma, los dirigentes que promueven el tratamiento de la iniciativa buscarán convocar un debate en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles después de que se celebren las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los integrantes del sector oficialista explicaron que el objetivo de la medida apunta a que los ciudadanos no tengan que pagar grandes sumas de dinero por utilizar el servicio, ya que estas provincias que conforman la zona cálida del territorio harían un mayor uso del servicio ante las altas temperaturas. Además, el clima pseudo veraniego que atravesó el sector durante esta semana aumentó la preocupación de los dirigentes ante la posibilidad de que el próximo verano sea más caluroso que el anterior.
La iniciativa por establecer el régimen subsidiario del consumo de electricidad fue presentado por los catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, la cual se sumó a otros proyectos que los oficialistas Sergio Leavy (Salta-proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para Zonas Cálidas) y Antonio Rodas (Chaco-proyecto de Ley que crea el Régimen Especial de Energía Eléctrica para Consumo Residencial en el Norte Grande Argentino) sumaron a la lista de temas por debatir.
La propuesta oficialista fue delineada en una reunión celebrada en las oficinas del presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, de la cual participaron Corpacci, Andrada, Leavy, Rodas y el tucumano Pablo Yeldin.
La catamarqueña y coautora de la iniciativa legislativa, Lucía Corpacci, ratificó la finalidad del debate que se realizaría después del 13 de agosto al remarcar que buscan "equilibrar la política tarifaria energética de las zonas cálidas de nuestro país, teniendo en cuenta las diversas realidades geográficas, tanto por cuestiones climáticas, culturales y de infraestructura para la prestación del servicio".
"Queremos tomar medidas de prevención, ante un verano que será muy caliente. Basta tomar en cuenta las temperaturas que se registraron los últimos días y el verano que está atravesando Europa", justificó Mayans, en referencia a que varias ciudades del norte tuvieron días con picos de calor mayores a los 30 grados. De hecho, la localidad salteña de Rivadavia fue la más calurosa del país al registrar una máxima de 36 grados.
En este sentido, el representante de Formosa en el Senado explicó que "es una provincia electro-dependiente, igual que todo el NEA, y la sanción de esta ley será fundamental para toda la región". Aunque la iniciativa tendría un impacto directo en la región norte, está también intentará corregir la disparidad que con las tarifas aplicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Si es necesario que los porteños paguen algo más para que las zonas cálidas tengan una tarifa acorde, que así sea", apuntó Leavy al mencionar que en el interior del país se comenzaron a aplicar precios mucho más altos que los que perciben los residentes del AMBA.
Por su parte, Yeldin señaló que "la diferencia principal está en una disminución de los subsidios. Hay que disminuir las asimetrías", respecto a los últimos aumentos que los usuarios porteños reportaron esta semana. De acuerdo con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, estas subas irán desde un 4% hasta el 150% para quienes tengan un ingreso mayor a los 750 mil pesos, no se encuentren adheridos al régimen de segmentación de subsidios y los hogares con ingresos medios que superen el consumo de 400 KWh al mes.
De la misma forma, la oposición encontró un representante en la problemática a debatir en el radical chaqueño Víctor Zimmermann que fue el autor de un proyecto que propone el establecimiento de una tarifa eléctrica diferencial para el Noroeste argentino (NEA) y la creación del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos eléctricos del nordeste.
Fuente: Télam


Milei anunció aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Precio del dólar hoy en Salta tras las elecciones en Buenos Aires: subió $70
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.

El impacto en el dólar y los mercados por la derrota electoral del Gobierno: ¿qué se puede esperar?
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.

Fuerte cruce en Diputados: Amat mandó a tomar un Rivotril a Cornejo en plena sesión
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.

Corrientes: Valdés arrasó en las urnas y la Libertad Avanza quedó cuarta
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.

Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.

Clausura de carnicería por venta de carne en mal estado en Campo Quijano
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.

Inauguraron la segunda sala de costura de la Fábrica Municipal de Salta
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023

El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.

La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.