
Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada y pidió apoyo para las reformas clave
La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.




El proyecto de ley fue presentado por senadores nacionales del Frente de Todos. Buscan crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
Políticas07/08/2023 Clic Salta
Clic Salta


Las asimetrías que existen entre el Interior y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continúa generando malestar en las provincias, sobre todo en materia de subsidios para el transporte y la energía. Para tratar de reducir la brecha, senadores nacionales del Frente de Todos que representan al Norte Grande presentaron un proyecto de ley destinado a crear un sistema de tarifas eléctricas diferenciado para el norte del país.
De esta forma, los dirigentes que promueven el tratamiento de la iniciativa buscarán convocar un debate en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles después de que se celebren las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los integrantes del sector oficialista explicaron que el objetivo de la medida apunta a que los ciudadanos no tengan que pagar grandes sumas de dinero por utilizar el servicio, ya que estas provincias que conforman la zona cálida del territorio harían un mayor uso del servicio ante las altas temperaturas. Además, el clima pseudo veraniego que atravesó el sector durante esta semana aumentó la preocupación de los dirigentes ante la posibilidad de que el próximo verano sea más caluroso que el anterior.
La iniciativa por establecer el régimen subsidiario del consumo de electricidad fue presentado por los catamarqueños Lucía Corpacci y Guillermo Andrada, la cual se sumó a otros proyectos que los oficialistas Sergio Leavy (Salta-proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para Zonas Cálidas) y Antonio Rodas (Chaco-proyecto de Ley que crea el Régimen Especial de Energía Eléctrica para Consumo Residencial en el Norte Grande Argentino) sumaron a la lista de temas por debatir.
La propuesta oficialista fue delineada en una reunión celebrada en las oficinas del presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, de la cual participaron Corpacci, Andrada, Leavy, Rodas y el tucumano Pablo Yeldin.
La catamarqueña y coautora de la iniciativa legislativa, Lucía Corpacci, ratificó la finalidad del debate que se realizaría después del 13 de agosto al remarcar que buscan "equilibrar la política tarifaria energética de las zonas cálidas de nuestro país, teniendo en cuenta las diversas realidades geográficas, tanto por cuestiones climáticas, culturales y de infraestructura para la prestación del servicio".
"Queremos tomar medidas de prevención, ante un verano que será muy caliente. Basta tomar en cuenta las temperaturas que se registraron los últimos días y el verano que está atravesando Europa", justificó Mayans, en referencia a que varias ciudades del norte tuvieron días con picos de calor mayores a los 30 grados. De hecho, la localidad salteña de Rivadavia fue la más calurosa del país al registrar una máxima de 36 grados.
En este sentido, el representante de Formosa en el Senado explicó que "es una provincia electro-dependiente, igual que todo el NEA, y la sanción de esta ley será fundamental para toda la región". Aunque la iniciativa tendría un impacto directo en la región norte, está también intentará corregir la disparidad que con las tarifas aplicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Si es necesario que los porteños paguen algo más para que las zonas cálidas tengan una tarifa acorde, que así sea", apuntó Leavy al mencionar que en el interior del país se comenzaron a aplicar precios mucho más altos que los que perciben los residentes del AMBA.
Por su parte, Yeldin señaló que "la diferencia principal está en una disminución de los subsidios. Hay que disminuir las asimetrías", respecto a los últimos aumentos que los usuarios porteños reportaron esta semana. De acuerdo con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, estas subas irán desde un 4% hasta el 150% para quienes tengan un ingreso mayor a los 750 mil pesos, no se encuentren adheridos al régimen de segmentación de subsidios y los hogares con ingresos medios que superen el consumo de 400 KWh al mes.
De la misma forma, la oposición encontró un representante en la problemática a debatir en el radical chaqueño Víctor Zimmermann que fue el autor de un proyecto que propone el establecimiento de una tarifa eléctrica diferencial para el Noroeste argentino (NEA) y la creación del Fondo Fiduciario para subsidios de consumos eléctricos del nordeste.
Fuente: Télam

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Anses oficializó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados en noviembre, que se sumará al aumento por inflación y se depositará de forma automática junto al haber mensual.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.

El máximo tribunal provincial rechazó una queja presentada por el histórico dirigente municipal, quien pretendía seguir en funciones pese a tener casi 80 años y más de cinco décadas de servicio.

Será el viernes 31 de octubre de 15 a 18 en las instalaciones de la Asociación Monseñor Angelelli. La actividad es organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. Habrá merienda, regalos, música, karaoke y muchos sorteos.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar recibirán los pagos actualizados. ANSES detalló los nuevos montos, los requisitos para cobrar y cómo consultar si te corresponde.