
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que establece la "tolerancia cero" para el consumo de alcohol por los automovilistas. En este sentido, queda prohibido conducir un vehículo de motor teniendo una tasa de alcoholemia superior a 0. El Senador Juan Carlos Romero de Salta fue el único que voto en contra
Políticas17/04/2023Un proyecto de la Cámara de Diputados que modifica la Ley de Tránsito y ordena la llamada “tolerancia cero” para el consumo de alcohol por parte de conductores de vehículos automotores de cualquier porte y peso fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación y convertido en ley.
48 votos a favor obtuvo la iniciativa, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo en estado de ebriedad, en tanto los oficialistas sanjuaninos Mara del Carmen López Valverde y Sergio Uac emitieron nueve votos en contra. Los opositores a la iniciativa fueron los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri, el sanjuanino Roberto Basualdo, el riojano Julio Martnez, el entrerriano Alfredo De Angeli y el santiagueño Dionisio Scarpin. Por el lado de Salta, Juan Carlos Romero voto en contra de este proyecto.
La medida, conocida como Alcohol Cero, recibió un amplio apoyo de senadores de todos los espacios políticos tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre con una mayoría de 195 votos.
La actual Ley de Tránsito 24.449 especifica una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre para cualquier tipo de vehículo, de hasta 200 miligramos (0,2 gramos) para motocicletas o ciclomotores, y cero alcohol para el transporte de pasajeros menores de edad y de mercancías.
Siete provincias y 13 ciudades del país ya han adoptado la política de “tolerancia cero” con el consumo de alcohol, con mejores resultados en cuanto a accidentes de tráfico que con la ley anterior.
Tras la decisión, Mara Teresa González, presidenta de la Comisión de Transportes y representante de Formosa, calificó el proyecto como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda.”
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.