
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
La Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que establece la "tolerancia cero" para el consumo de alcohol por los automovilistas. En este sentido, queda prohibido conducir un vehículo de motor teniendo una tasa de alcoholemia superior a 0. El Senador Juan Carlos Romero de Salta fue el único que voto en contra
Políticas17/04/2023Un proyecto de la Cámara de Diputados que modifica la Ley de Tránsito y ordena la llamada “tolerancia cero” para el consumo de alcohol por parte de conductores de vehículos automotores de cualquier porte y peso fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación y convertido en ley.
48 votos a favor obtuvo la iniciativa, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo en estado de ebriedad, en tanto los oficialistas sanjuaninos Mara del Carmen López Valverde y Sergio Uac emitieron nueve votos en contra. Los opositores a la iniciativa fueron los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri, el sanjuanino Roberto Basualdo, el riojano Julio Martnez, el entrerriano Alfredo De Angeli y el santiagueño Dionisio Scarpin. Por el lado de Salta, Juan Carlos Romero voto en contra de este proyecto.
La medida, conocida como Alcohol Cero, recibió un amplio apoyo de senadores de todos los espacios políticos tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre con una mayoría de 195 votos.
La actual Ley de Tránsito 24.449 especifica una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre para cualquier tipo de vehículo, de hasta 200 miligramos (0,2 gramos) para motocicletas o ciclomotores, y cero alcohol para el transporte de pasajeros menores de edad y de mercancías.
Siete provincias y 13 ciudades del país ya han adoptado la política de “tolerancia cero” con el consumo de alcohol, con mejores resultados en cuanto a accidentes de tráfico que con la ley anterior.
Tras la decisión, Mara Teresa González, presidenta de la Comisión de Transportes y representante de Formosa, calificó el proyecto como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda.”
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.
La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.
La supuesta ampliación del expediente indicaba que ya había cobrado, pero él asegura que eso es falso. El documento fue incorporado sin su conocimiento y ahora exige explicaciones.
Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.
Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.