
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
La Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que establece la "tolerancia cero" para el consumo de alcohol por los automovilistas. En este sentido, queda prohibido conducir un vehículo de motor teniendo una tasa de alcoholemia superior a 0. El Senador Juan Carlos Romero de Salta fue el único que voto en contra
Políticas17/04/2023Un proyecto de la Cámara de Diputados que modifica la Ley de Tránsito y ordena la llamada “tolerancia cero” para el consumo de alcohol por parte de conductores de vehículos automotores de cualquier porte y peso fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación y convertido en ley.
48 votos a favor obtuvo la iniciativa, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo en estado de ebriedad, en tanto los oficialistas sanjuaninos Mara del Carmen López Valverde y Sergio Uac emitieron nueve votos en contra. Los opositores a la iniciativa fueron los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri, el sanjuanino Roberto Basualdo, el riojano Julio Martnez, el entrerriano Alfredo De Angeli y el santiagueño Dionisio Scarpin. Por el lado de Salta, Juan Carlos Romero voto en contra de este proyecto.
La medida, conocida como Alcohol Cero, recibió un amplio apoyo de senadores de todos los espacios políticos tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre con una mayoría de 195 votos.
La actual Ley de Tránsito 24.449 especifica una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre para cualquier tipo de vehículo, de hasta 200 miligramos (0,2 gramos) para motocicletas o ciclomotores, y cero alcohol para el transporte de pasajeros menores de edad y de mercancías.
Siete provincias y 13 ciudades del país ya han adoptado la política de “tolerancia cero” con el consumo de alcohol, con mejores resultados en cuanto a accidentes de tráfico que con la ley anterior.
Tras la decisión, Mara Teresa González, presidenta de la Comisión de Transportes y representante de Formosa, calificó el proyecto como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda.”
En este contexto la veda electoral comenzó hoy a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo
¿Bolsón por un voto? Controversia por descarga de mercadería en una sede partidaria
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
Con propuestas que combinan tecnología, desarrollo económico y conciencia ambiental, Omar Exeni busca modernizar la Carta Orgánica de Salta tras 36 años sin cambios.
El Gobierno asegura que anunciará en los próximos días un paquete de medidas que apuntará a darle mayor posibilidad de circulación de los dólares ahorrados para acelerar la convivencia de monedas.
Laura Cartuccia lanzó una fuerte denuncia en el recinto contra Daniel Sansone. "Me sacás fotos en lugares públicos cuando estoy con mi familia", expresó.
La fórmula Hoyos-Innamorato perdió en la mayoría de las facultades. Conocé los datos oficiales.
Nación no cumplió con el envío del financiamiento y SiTEPSa exige su reconocimiento como parte del salario docente.
Desde el organismo público informaron qué áreas serán beneficiadas este mes.
El Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola se disputará el domingo 18 de mayo y tendrá a Franco Colapinto como protagonista en su debut como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1.
El Ministerio de Educación provincial confirmó el receso invernal para estudiantes y docentes. También se conoció el calendario escolar de todas las provincias del país.
En mayo de 2025, ANSES dará de baja a beneficiarios del Programa Hogar. Afectará a quienes superen los ingresos permitidos. También a quienes vivan en casas con gas natural.
A once meses de su desaparición, la Justicia hizo un repaso de los datos que se van conociendo de la investigación.