Nissan baja el puente en Córdoba: planta cerrada, industria automotriz en shock
Los años de falta de políticas y crecimiento del país hicieron este proyecto inviable
La Cámara Alta aprobó el proyecto de ley que establece la "tolerancia cero" para el consumo de alcohol por los automovilistas. En este sentido, queda prohibido conducir un vehículo de motor teniendo una tasa de alcoholemia superior a 0. El Senador Juan Carlos Romero de Salta fue el único que voto en contra
Políticas17/04/2023Clic SaltaUn proyecto de la Cámara de Diputados que modifica la Ley de Tránsito y ordena la llamada “tolerancia cero” para el consumo de alcohol por parte de conductores de vehículos automotores de cualquier porte y peso fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación y convertido en ley.
48 votos a favor obtuvo la iniciativa, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo en estado de ebriedad, en tanto los oficialistas sanjuaninos Mara del Carmen López Valverde y Sergio Uac emitieron nueve votos en contra. Los opositores a la iniciativa fueron los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Juri, el sanjuanino Roberto Basualdo, el riojano Julio Martnez, el entrerriano Alfredo De Angeli y el santiagueño Dionisio Scarpin. Por el lado de Salta, Juan Carlos Romero voto en contra de este proyecto.
La medida, conocida como Alcohol Cero, recibió un amplio apoyo de senadores de todos los espacios políticos tras ser aprobada por la Cámara de Diputados el 24 de noviembre con una mayoría de 195 votos.
La actual Ley de Tránsito 24.449 especifica una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre para cualquier tipo de vehículo, de hasta 200 miligramos (0,2 gramos) para motocicletas o ciclomotores, y cero alcohol para el transporte de pasajeros menores de edad y de mercancías.
Siete provincias y 13 ciudades del país ya han adoptado la política de “tolerancia cero” con el consumo de alcohol, con mejores resultados en cuanto a accidentes de tráfico que con la ley anterior.
Tras la decisión, Mara Teresa González, presidenta de la Comisión de Transportes y representante de Formosa, calificó el proyecto como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda.”
Los años de falta de políticas y crecimiento del país hicieron este proyecto inviable
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
El mercado automotor espera una rebaja impositiva que podría bajar los precios hasta un 20%. Los detalles.
Nación planea construir un cerco de 200 metros. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia repudió dicha medida.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que se aplicará a los sueldos a cobrar desde febrero de 2025.
La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno argentino comenzó a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de definir el tipo de acuerdo y los detalles del préstamo.
El ministro Villada explicó que el cambio de fecha busca evitar complicaciones para los votantes y asegurar una organización fluida del proceso electoral.
Es necesario cumplir con requisitos como los ingresos familiares, la asistencia regular a la institución educativa y los avances académicos.
ANSES dejará de entregar el bono de 70.000 pesos a todos los jubilados.
ANSES adelantó el pago de la Ayuda Escolar Anual para febrero de 2025.
Tras confirmarse la fecha de inicio de clases en casi todo el país, el organismo confirmó los pagos.
Todas las fechas de pago conócelas acá