
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Con el nuevo esquema de quita de subsidios, se esperan incrementos en los servicios de luz y gas. Las subas presionarán sobre el índice de precios previsto para el noveno mes del año.
Provinciales29/08/2022Septiembre llega con aumentos y presiona a la inflación que sigue alcanzando récords históricos. Por un lado, comienza a implementarse la quita de subsidios en las tarifas de luz y gas en los usuarios que hayan quedado en los niveles 1 y 3.
La cuota de los colegios privados también tendrá su ajuste para completar el aumento escalonado que se venía aplicando.
Estos puntos presionarán sobre el índice de inflación previsto para el noveno mes del año. En julio, el nivel de precios llegó al 7,4% y en el Gobierno esperan que agosto también arroje un numero alto, en el orden del 7%.
Este mes habrá un aumento promedio del 9% para los colegios privados que reciben subvención estatal.
Esta suba completa el 25% escalonado anunciado meses atrás, que responde a la mejora en los salarios docentes.
Desde el 31 de agosto, producto de la nueva segmentación tarifaria, los consumos de luz y gas dejarán de estar subsidiados para una parte de los hogares argentinos.
Gas: la política de segmentación estableció tres niveles de usuarios, que derivó en aumentos diferenciados. Por un lado, para quienes formen parte del Nivel 1, las subas se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (noviembre y enero posteriormente) con un aumento promedio cercano a los $500 mensuales por escalón y $1500 mensuales acumulado en los tres bimestres.
El esquema de aumentos a partir de niveles de consumo para los usuarios del Nivel 3 plantea tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre con una suba promedio cercana a los $165 mensuales por escalón y $500 mensuales acumulados en los tres bimestres.
Luz: el tope de consumo a partir sobre el que se empezará a pagar tarifa plena para el servicio de energía eléctrica será de 400 kWh mensuales por hogar por el excedente de ese límite. En los casos de las localidades que no cuenten con gas natural por redes aumentará a 550 kWh el tope de consumo a partir del que se empezará a abonar la tarifa completa.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.