
Gas, agua, alquileres y combustible: Todos los aumentos que llegarán en septiembre
stos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país.
stos incrementos son parte de una serie de decisiones económicas que buscan equilibrar los costos y las necesidades fiscales del país.
Transporte, servicios, alquileres, combustibles y prepagas, entre los principales rubros que subirán sus precios.
Conoce como funcionarán los servicios por las fiestas
La medida busca mantener los precios en "valores reales" y asegurar la sustentabilidad del sector.
El titular del Juzgado Federal de Campana, Adrián González Charvay, hizo lugar al pedido del municipio de Pilar y suspendió la resolución del Gobierno que impedía a los municipios cobrar tasas en las facturas de servicios.
La limpieza urbana, recolección de residuos y barrido se brindarán de manera habitual. El mercado San Miguel atenderá en horario corrido de 8 a 22.30 hasta el sábado 14.
Estos incrementos impactarán directamente en los bolsillos de los argentinos y en la inflación del próximo mes.
Así lo decidieron los tres interventores del ENACOM, encargados de revisar las regulaciones del organismo
La atención será el sábado 15, desde las 9, en el centro vecinal ubicado en Eustaquio Méndez 250. Se informará sobre servicios municipales, habrá asesoramiento de diferentes profesionales con la incorporación de nutricionistas y se efectuarán testeos rápidos de VIH.
El gobierno de Javier Milei anuló un decreto de 2020 con el que Alberto Fernández buscó controlar los precios de los principales servicios de la industria de las telecomunicaciones local, un sector estratégico con rubros como tevé por cable, telefonía (fija y móvil) e Internet.
La inflación acelerada y las fórmulas para ponerle fin a las subas de precios son parte de los temas centrales de discusión de cara al balotaje del 19 de noviembre.
A partir de mayo, las empresas de telefonía celular, aumentarán entre un 9 y 13% las tarifas de sus servicios.
El Gobierno nacional confirmó nuevos aumentos a partir de 2023 para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. A través del Enacom, estableció incrementos con topes de hasta el 17,6%, sumados a los ya anunciados en otras áreas de bienes y servicios, como transporte, VTV, entre otros.
A partir del próximo mes comenzará a sentirse el impacto de la quita de subsidios, pero también fueron autorizados incrementos en los servicios de telefonía móvil e internet; además de la medicina prepaga. También aumentarían las naftas.
Se trata de Ramón "Panzón" Contreras, quien tiene causas en la Justicia pero aún así maneja más de 700 planes sociales en Tartagal y organiza cortes de ruta.
Con el nuevo esquema de quita de subsidios, se esperan incrementos en los servicios de luz y gas. Las subas presionarán sobre el índice de precios previsto para el noveno mes del año.
El sexto mes del año inicia con la suba adicional de tarifas en la luz y el gas, que coincide con el momento de mayor consumo. Empleo doméstico y medicina prepaga se suman al combo de incrementos confirmados.
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?