
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
En el informe técnico se reconoce que hubo cobros irregulares.
Sociales08/08/2022El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia presentó los resultados de la auditoría médica externa y el informe técnico de la muerte de Alejandro Benítez, docente salteño, luego de sufrir un accidente de tránsito en Cochabamba.
"Fue atendido por el servicio de emergencias del Hospital Central de Ivirgazama, recibiendo atención inmediata. Se efectuaron medidas orientadas al resguardo de la vida del paciente (transfusión de paquete globular) ante la gravedad de las lesiones, la hemorragia severa, el compromiso generalizado y el mal estado del paciente, se produjo su lamentable deceso" dice uno de los párrafos.
Sin embargo, en el informe se deja ver que existieron irregularidades administrativas. "Al margen de la atención médica brindada, se produjeron actos administrativos contrarios a la normativa y acuerdos bilaterales vigentes, tales como cobros y constancias de pago por algunas prestaciones recibidas".
Esto hace referencia al Tratado de Reciprocidad que firmaron Argentina y Bolivia en 2019 para fortalecer la cooperación en materia de asistencia médica, sistemas de vigilancia epidemiológica y acciones de salud en zonas de fronteras.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.