Se reúne el Consejo del Salario: a cuánto se va el Salario Mínimo Vital y Móvil

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este miércoles a las 12.30 luego de medio año sin actualizaciones. Sindicatos y organizaciones sociales se movilizarán a la Secretaría de Trabajo para exigir que el haber básico iguale a la Canasta Básica Total.

Sociales26/11/2025Clic SaltaClic Salta
pesos
pesos

El salario mínimo volverá al centro de la escena este miércoles, cuando a las 12.30 se reúna nuevamente el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en un contexto marcado por la fuerte pérdida de poder adquisitivo, la escalada inflacionaria y el incremento del conflicto social.

La convocatoria llega después de seis meses sin deliberaciones y con un deterioro salarial acumulado que, de acuerdo con las estimaciones sindicales, supera el 30% real desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. La última actualización se realizó en agosto y quedó rápidamente desfasada frente al aumento de precios.

Movilización en simultáneo

En paralelo a la reunión, sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de la economía popular se movilizarán desde las 11 a la sede de la Secretaría de Trabajo. Lo harán con una consigna central: que el salario mínimo alcance el valor de la Canasta Básica Total (CBT), estimada por el INDEC en más de $1,2 millones mensuales para una familia tipo.

 
Además, exigirán un bono de fin de año, la reactivación de programas sociales y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario. Las protestas forman parte de un cronograma de movilizaciones que ya comenzó a mediados de noviembre y que, anticipan, continuará durante todo diciembre.

El salario mínimo, en su nivel más bajo en años

El haber básico permanece en $322.200 desde agosto para una jornada laboral de 48 horas semanales. Para los trabajadores jornalizados, la hora quedó fijada en $1610.

La actualización vigente quedó muy por detrás de la inflación acumulada, lo que ubicó al salario mínimo en valores reales similares a los de la crisis de 2001, según advierten las centrales sindicales. El deterioro afecta especialmente a los trabajadores informales y a quienes dependen de ingresos complementarios.

En ese marco, referentes de la economía popular remarcan que el Salario Social Complementario, hoy en $78.000, quedó completamente desactualizado y ya no cubre las necesidades básicas de quienes sostienen comedores, cooperativas o espacios de cuidado.

Clima de tensión

Las organizaciones sociales señalan que la política oficial de no actualizar programas ni asistir de forma extraordinaria agrava el tejido social y anticipan un cierre de año "muy conflictivo", con marchas, asambleas y protestas en todo el país.

 
Mientras tanto, el sector privado mantiene su resistencia frente a un posible incremento que considere "inviable" para las pymes en un contexto de actividad económica debilitada.


Expectativa: a cuánto se va el Salario Mínimo Vital y Móvil

Desde las organizaciones plantean un gran interrogante por esta mesa de debate, donde aún no se conoce cuál será la oferta que propondrán los gremios, ya que aseguran que lo mínimo sería superar el $1.000.000, pero eso sería imposible por el contexto económico. 

Extraoficial se conoció que el incremento podría llegar a ser de entre el 30% o 40%, pero de forma escalonada. Si la nueva actualización llegaría a estar en este porcentaje, el monto podría llegar a superar los $400.000 mensuales. 

Te puede interesar
Lo más visto
terminal

Piden que la Municipalidad se haga cargo de la Terminal

Clic Salta
Municipales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Salta analiza cómo será la nueva gestión de la Terminal ante el próximo vencimiento de la concesión. Funcionarios municipales respaldaron la creación de una S.A.U. y la Comisión de Hacienda le dio aval con modificaciones.