
AUH y jubilados en alerta: ANSES cambia el cronograma y adelanta el aguinaldo
El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.




El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.
Sociales19/11/2025
Clic Salta


La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación previsional no contributiva otorgada por ANSES para personas de 65 años o más que no tienen una jubilación ni pensión, es decir, para aquellos que no reunieron los aportes necesarios para una jubilación tradicional.
El monto de la prestación equivale al 80 % de una jubilación mínima, y se actualiza periódicamente según la ley de movilidad.
Además, quienes cobran la PUAM tienen cobertura de salud, acceso al PAMI y pueden acceder a asignaciones familiares (por hijo, por cónyuge, ayuda escolar, etc.).
Para acceder a la PUAM se debe cumplir con:
La digitalización del trámite es reciente: ANSES habilitó la gestión totalmente online, lo que simplifica mucho el acceso para quienes quizás ya tienen limitaciones para moverse.
Dado que actualmente no hay una moratoria vigente para regularizar aportes faltantes, la PUAM es uno de los pocos beneficios previsionales disponibles para quienes no alcanzan los 30 años de aportes que exige ANSES para una jubilación tradicional.
Según estadísticas de ANSES (informe del primer trimestre de 2024), hay 297.362 prestaciones de PUAM activas, lo que representa un 16 % del total de beneficios no contributivos del sistema.
La PUAM es vitalicia, es decir, una vez otorgada no tiene vencimiento por sí misma (a menos que cambien las condiciones legales).
Es incompatible con otras pensiones o jubilaciones: si alguien ya tiene una pensión, debe renunciar a ella para acceder a la PUAM.
Al cobrar la PUAM, no solo se facilita un ingreso para quienes no aportaron lo suficiente, sino que también se les da acceso a PAMI, lo cual es muy relevante para su cobertura de salud.
Dado que no hay una moratoria activa para completar aportes, para muchas personas mayores la PUAM podría ser la única vía previsional real; por eso es importante difundir cómo solicitarla.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

El Senado aprobó la reforma que reemplaza el viejo sistema de actas. Su implementación empezará en febrero de 2026.

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

ANSES confirmó las fechas de cobro de las Becas Progresar para noviembre de 2025. Los pagos se realizan desde el miércoles 12.

Todos los jubilados y pensionados reciban su haber completo antes de las celebraciones de fin de año.

ANSES informó que los beneficiarios tendrán una nueva oportunidad para realizar el registro y no perder el incentivo que entrega el organismo nacional cada mes.

PAMI informó que los afiliados que reciben pañales en su domicilio deberán renovar la orden médica electrónica antes del 30 de noviembre para continuar con la cobertura sin interrupciones.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.


El Poder Ejecutivo provincial ingresó anoche a la Legislatura el proyecto de modificación de la Ley de Ministerios, que introduce cambios estructurales en la organización del gabinete.

Desde Naranja X se contactaron con Clic para explicar por que se cerro la sucursal
