El beneficio previsional que podés solicitar si tenes 65 años

El trámite puede hacerse de manera digital o presencial y hoy, sin moratoria vigente, se convirtió en la principal alternativa previsional para quienes no llegan a los 30 años de aportes.

Sociales19/11/2025Clic SaltaClic Salta
Jubilados Anses

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación previsional no contributiva otorgada por ANSES para personas de 65 años o más que no tienen una jubilación ni pensión, es decir, para aquellos que no reunieron los aportes necesarios para una jubilación tradicional. 

El monto de la prestación equivale al 80 % de una jubilación mínima, y se actualiza periódicamente según la ley de movilidad.

Además, quienes cobran la PUAM tienen cobertura de salud, acceso al PAMI y pueden acceder a asignaciones familiares (por hijo, por cónyuge, ayuda escolar, etc.).

 
Para acceder a la PUAM se debe cumplir con:

  • Edad mínima: 65 años o más (hombres y mujeres). ANSES
  • No estar cobrando ninguna jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales, ni recibir la prestación por desempleo.
  • Tener residencia en Argentina:
  • Argentinos naturales o por nacimiento: al menos 10 años de residencia.
  • Extranjeros: al menos 20 años de residencia (y de esos últimos 10, deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud).
  • Permanecer residiendo en el país una vez otorgado el beneficio (no ausentarse más de 90 días corridos). ANSES

Cómo solicitar la prestación (trámite)

  1. El trámite es totalmente gratuito. 
  2. Se puede hacer 100% digital a través de "Mi ANSES": se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social, y luego se selecciona "Solicitud de Prestaciones" "Pensión Universal para el Adulto Mayor". 
  3. Antes de completar la solicitud, es importante revisar y actualizar (si es necesario) los datos personales, de contacto y domicilio en Mi ANSES. 
  4. Una vez enviada la solicitud, se puede hacer el seguimiento del estado del expediente dentro de Mi ANSES (opción "Consulta de expediente").
  5. También se puede gestionar de forma presencial: con turno previo en una oficina de ANSES. 

Datos adicionales y contexto sobre su importancia

La digitalización del trámite es reciente: ANSES habilitó la gestión totalmente online, lo que simplifica mucho el acceso para quienes quizás ya tienen limitaciones para moverse. 

Dado que actualmente no hay una moratoria vigente para regularizar aportes faltantes, la PUAM es uno de los pocos beneficios previsionales disponibles para quienes no alcanzan los 30 años de aportes que exige ANSES para una jubilación tradicional. 

Según estadísticas de ANSES (informe del primer trimestre de 2024), hay 297.362 prestaciones de PUAM activas, lo que representa un 16 % del total de beneficios no contributivos del sistema. 
 

La PUAM es vitalicia, es decir, una vez otorgada no tiene vencimiento por sí misma (a menos que cambien las condiciones legales).

Es incompatible con otras pensiones o jubilaciones: si alguien ya tiene una pensión, debe renunciar a ella para acceder a la PUAM. 

Al cobrar la PUAM, no solo se facilita un ingreso para quienes no aportaron lo suficiente, sino que también se les da acceso a PAMI, lo cual es muy relevante para su cobertura de salud.

Dado que no hay una moratoria activa para completar aportes, para muchas personas mayores la PUAM podría ser la única vía previsional real; por eso es importante difundir cómo solicitarla.

Te puede interesar
Lo más visto