
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
El Ministerio de Agricultura de la Nación anunció este domingo, en una comunicación de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, que se suspendió el registro de exportaciones de la harina y el aceite de soja. El anuncio impactó de lleno en el campo y abrió el paraguas sobre la posibilidad de un aumento en las retenciones o derechos de exportación (DEX). Productores advirtieron que este escenario sería “catastrófico” para la economía local.
De acuerdo al Gobierno nacional, esta medida se argumenta en la repercusión de la guerra en Europa que disparó el precio de las commodities, por lo que las restricciones tendrían como fin evitar el traslado del alza en los precios internacionales al mercado local, precisó NA. Con diferencias internas entre el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el sector kirchnerista más duro vinculado al primero insiste con avanzar en una receta que, al momento, no rindió frutos.
Sin embargo, este escenario de tensión interna entre ministros y el Gobierno con un sector clave en Argentina como el campo, podría profundizarse con la aplicación de retenciones, una medida que causó un estallido entre productores y la administración de Cristina Kirchner en 2008. De acuerdo a fuentes de ambos sectores, el Ejecutivo subiría dos puntos las retenciones a los subproductos de la soja.
La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias había rechazado antes del fin de semana cualquier suba en las retenciones y las tildaron de medidas amenazantes. En el mismo sentido, remarcaron que estas medidas «no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza», sino, por el contrario, «suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios«.
«Traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo», precisaron desde el campo. En tanto, productores de Corrientes-provincia afectada brutalmente por los incendios- advirtieron a medios locales que se si avanza el aumento de las retenciones sería un escenario «catastrófico» para los productores locales golpeados por el fuego.
Esta mañana, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, aseguró que la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja «es un mal indicio y una mala señal para todo el sector». «Nos sorprendió la decisión del Gobierno. No sé si es legal, creo que esa medida debería pasar por el Congreso, pero están buscando algo para evitar el debate parlamentario, donde podríamos dar batalla», sostuvo el dirigente.
Según expresaron desde la Casa Rosada, hoy existe un diferencial de derechos de exportación entre el poroto de soja (paga 33 por ciento) y sus subproductos, como la harina y el aceite (paga 31 por ciento). De este modo, la intención sería equilibrar la tabla en contexto de aumento de commodities por el conflicto bélico para aumentar la recaudación.
De acuerdo a los números previos del oficialismo, si se concreta la suba de 2 puntos en los subproductos de la soja, la recaudación aumentaría en unos 400 millones de dólares. La cifra total por retenciones de esos productos pasaría a 6800 millones de dólares anuales.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
Esta semana donde Salta será el epicentro de la fe, así estará el tiempo en Salta.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".