
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
La canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3%.
Sociales14/02/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la canasta básica total (CBT) aumentó un 2,3% en enero de 2025, lo que elevó el costo mínimo para que una familia tipo no caiga en la pobreza a $1.033.716 mensuales.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en $453.384 para el mismo grupo familiar.
Si se considera la situación de una sola persona adulta, el INDEC señaló que necesita al menos $334.536 por mes para no ser considerada pobre y $146.726 para no quedar bajo la línea de indigencia.
A nivel interanual, la CBT registró un incremento del 73,2%, mientras que la CBA acumuló una suba del 58,8%.
El costo de la crianza aumentó menos del 1% respecto a diciembre y quedó por debajo de la inflación general.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Quedan limitadas las opciones para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes.
El monto corresponde a la unión de la Libreta AUH y la Ayuda Escolar Anual, y se pagará en base a la cantidad de hijos a cargo.
Conocé todos los requerimientos generales y específicos para percibir el programa este mes.
Quiénes pueden cobrar este beneficio.
Desde el organismo nacional informaron cuánto podes recibir de acuerdo a tu salario.
Conocé todos los requerimientos generales y específicos para percibir el programa este mes.
Quedan limitadas las opciones para quienes no cumplieron con los 30 años de aportes.
Este ajuste mensual se realiza conforme al índice de inflación del Indec.
Desde el programa de Ángel De Brito revelaron el dato que todavía no quieren informar desde la producción.
A través del Decreto 63/2025, el Gobierno definió que los beneficiarios cobrarán un monto total de $ 85.000, es decir, $ 15.000 extras en relación a lo percibido en 2024.