
Se privatiza el Belgrano Cargas, en pos de mejorar el funcionamiento de los trenes
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Las variaciones mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fueron de 2,6% y 1,7%, respectivamente.
Políticas11/10/2024Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia tipo de cuatro integrantes requirió al menos $964.619 para no caer en la pobreza en septiembre. La línea de indigencia, por su parte, se estableció en $428.719,92.
Las variaciones mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fueron de 2,6% y 1,7%, respectivamente, ambas cifras por debajo de la inflación del mismo período, que alcanzó el 3,5%. Este resultado representa el menor incremento desde que Javier Milei asumió la presidencia y es el más bajo desde 2022. En el acumulado anual, la CBT y la CBA han experimentado incrementos del 94,6% y 78,1%, respectivamente, con variaciones interanuales del 202,0% y 189,9%.
La CBA se calcula según las necesidades alimentarias básicas de un varón adulto de entre 30 y 60 años, teniendo en cuenta requerimientos kilocalóricos y proteicos. Para determinar esta canasta, se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo), que proporciona información sobre los hábitos de consumo de la población.
Por su parte, la CBT amplía la CBA al incluir bienes y servicios no alimentarios, utilizando el coeficiente de Engel para relacionar el gasto en alimentos con el total de recursos de los hogares.
El último informe oficial sobre pobreza indica que el 52,9% de la población vive en condiciones de pobreza, lo que equivale a casi 25 millones de argentinos. Además, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) reveló que la indigencia afecta al 18,1% de la ciudadanía, aproximadamente 8,5 millones de personas, lo que representa la cifra más alta desde 2003. Aunque el Gobierno ha señalado una disminución en los últimos dos meses, los niveles de pobreza y indigencia continúan siendo alarmantes.
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
El Gobierno nacional anunció un programa de descuentos para jubilados y pensionados. Incluye rebajas del 10% y hasta 20% en supermercados y un reintegro adicional.
Los últimos datos del INDEC confirman que la pobreza infantil es el principal problema social del país. Más de 4 de cada 10 niños atraviesan carencias que comprometen su alimentación, educación y desarrollo.
Los fondos se destinarán a minería, energía, turismo y pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad y respaldar las reformas económicas del Gobierno.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Desde el Ministerio se encuentran trabajando sobre la problemática y una de las estrategias es la firma de convenios con la UCASAL (Universidad Católica de Salta) y fundaciones especificas que abordan la trata de personas.