
Quiénes si y quiénes no cobrarán los $108.000 extra de ANSES en abril de 2025
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
La inflación acelerada y las fórmulas para ponerle fin a las subas de precios son parte de los temas centrales de discusión de cara al balotaje del 19 de noviembre.
Sociales30/10/2023No pasarán desapercibidos los incrementos programados para los primeros días del mes que viene, que inicia la próxima semana.
Para el bolsillo de los argentinos, uno de los aumentos confirmados más sensibles es el de los productos de Precios Justos. El Gobierno nacional confirmó la extensión del programa hasta el 31 de diciembre (terminaba en octubre). La idea de Nación es renovar la lista de productos con ajustes de hasta el 5%, pero por estas horas se están realizando reuniones de negociación con las empresas para determinar los nuevos precios.
La intención de los proveedores es tener un porcentaje de ajuste mayor, teniendo en cuenta la aceleración del IPC, que avanzó 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre. En ese periodo, las empresas que participaron del convenio anterior pudieron hacer ajustes máximos del 5 por ciento.
En cualquier escenario, lo que está claro es que los precios de los insumos que están dentro y fuera del programa aumentarán al menos un 5% el mes próximo.
Las empresas de cable, telefonía e internet llegaron a un acuerdo con el Gobierno en mayo pasado para realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera, se sabe de antemano que el mes de noviembre llegará con una suba del 4,5% para todos los servicios de comunicaciones. Luego, en diciembre, se aplicará otro ajuste similar.
Es importante aclarar que cada incremento se aplica sobre la base del mes anterior, por lo que la suba acumulada en los últimos siete meses no es del 31,5% -siete veces 4,5%- sino del 36 por ciento.
La reforma de la ley de alquileres ya está vigente, pero aún hay miles de contratos en proceso que se firmaron con la legislación anterior. Eso significa que, aquellos inquilinos que comenzaron a alquilar en noviembre del año pasado, el mes que viene tendrán que enfrentar la suba anual que corresponde de acuerdo al sistema de ajuste anterior.
En función de la fórmula que rige para esos contratos, los inquilinos deberán responder a un incremento del 119,5% en sus alquileres a partir del mes de noviembre. Así, las familias que hasta octubre estaban pagando $80.000 por el derecho a habitar un inmueble, por ejemplo, ahora pasarán a abonar 175.600 pesos.
Tras varias idas y vueltas, se acordó un congelamiento en el precio de las cuotas de medicina prepaga hasta fin de noviembre, pero aún así habrá usuarios que deberán enfrentar un ajuste. Ese es el caso de quienes tienen ingresos mensuales iguales o superiores a $2 millones brutos o son propietarios de dos o más inmuebles.
También quedarán alcanzados por la suba de noviembre los usuarios que sí cumplen con los requisitos mínimos, pero completaron la declaración jurada online necesaria para adherir al beneficio. Todos aquellos clientes de empresas de medicina prepaga que tengan que enfrentar el incremento, deberán pagar en noviembre un 10,98% más de lo que venían abonando.
Según los datos oficiales, hay más de 400 mil empleados formales que se dedican a tareas de servicio doméstico. Los empleadores de esos trabajadores deberán pagar los salarios de noviembre con un ajuste del 12% sobre la base del salario de septiembre. Más adelante, en diciembre, harán frente a una nueva suba del 10 por ciento.
Está claro que los incrementos no se limitan a los mencionados en este artículo. La inflación llega a todos los rincones y prácticamente no hay producto o servicio que se mantenga sin cambios de precios durante mucho tiempo. En este caso, se mencionaron únicamente los ajustes que ya fueron acordados e informados con anterioridad.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La víctima continúa internada en estado crítico. Su pareja, principal sospechoso del hecho, fue detenida con prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El intendente Emiliano Durand lo confirmó durante los actos por el 443° aniversario de la ciudad. En los próximos días se publicará la reglamentación correspondiente.