
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
La medida busca mantener los precios en "valores reales" y asegurar la sustentabilidad del sector.
Sociales06/12/2024El Gobierno Nacional anunció oficialmente los nuevos aumentos en las tarifas de gas, los cuales comenzaron a regir desde la madrugada del 4 de diciembre. La medida, adelantada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene como objetivo mantener los precios del sector en "valores reales" y evitar su deterioro, lo que garantizaría la sustentabilidad del servicio.
A través de la Resolución 825/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Regulador Nacional del Gas (ENARGAS) detalló los nuevos valores de la tarifa. En particular, el cargo fijo mensual para la categoría R será de $2.544,09 en la Ciudad de Buenos Aires y de $2.938,02 para la provincia de Buenos Aires. Además, el precio del metro cúbico (m³) de gas aumentará a $192,67 en todas las categorías y regiones.
El Gobierno explicó que este aumento es necesario para evitar un deterioro en los precios que ponga en riesgo la continuidad del sector energético. La secretaria de Energía, María Tettamanti, también anticipó que en 2025 se implementarán más ajustes, con una transición hacia una tarifa más focalizada, similar a una tarifa social, para los usuarios más vulnerables.
Capital Federal:
Primer nivel: $7.542,56
Segundo nivel: $9.149,45
Tercer nivel: $11.566,52
Conurbano Bonaerense:
Primer nivel: $6.824,67
Segundo nivel: $8.369,47
Tercer nivel: $10.368,69
Cargos fijos para la subzona R3
Capital Federal:
Primer nivel: $14.249,63
Segundo nivel: $18.692,21
Tercer nivel: $25.528,44
Cuarto nivel: $60.781,07
Provincia de Buenos Aires:
Primer nivel: $13.426,27
Segundo nivel: $15.942,82
Tercer nivel: $19.731,46
Cuarto nivel: $33.030,83
Este aumento en las tarifas de gas es parte de un proceso gradual que busca equilibrar los costos del sector energético y asegurar su funcionamiento a largo plazo.
El salario mínimo vital y móvil (SMVM) es el sueldo mínimo que se establece en Argentina para los trabajadores. Se ajusta periódicamente para tener en cuenta la inflación y otros factores económicos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deben presentar el formulario escolar firmado por la institución educativa para habilitar el cobro del 20% retenido del ciclo escolar 2024.
Hoy es el último día para presentar el Certificado de Escolaridad y acceder a la Ayuda Escolar Anual de ANSES
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
Desde abril, el Programa Hogar se cortará para quienes no cumplan los requisitos.
Los estudiantes deben estar inscriptos en estas carreras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.