Cambios en tarifas de luz, gas y garrafas: que subsidios se eliminan

Se eliminan los niveles N1, N2 y N3 y solo habrá dos categorías: hogares subsidiados y hogares que pagarán tarifa plena. La ayuda será focalizada y más acotada.

Políticas28/11/2025Clic SaltaClic Salta
energia

El Gobierno de Javier Milei ya definió cuál será el nuevo enfoque tarifario para 2026: un único régimen de subsidios focalizado exclusivamente en los hogares de bajos ingresos. Con esta reforma, desaparecen la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas.

A partir de ese año, solo habrá dos grupos:

1. Hogares subsidiados.
2. Hogares que pagarán el costo pleno de la energía.

La meta oficial es transparentar el precio real, ordenar las cuentas públicas y reducir el gasto del Estado en subsidios energéticos.

El acceso al beneficio quedará limitado a quienes tengan ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), hoy equivalentes a $3.641.397 mensuales, y no posean bienes excluyentes como embarcaciones o propiedades adicionales, indicó Infobae.

El esquema será uno solo para todos los energéticos: electricidad, gas natural, garrafas y gas propano por redes.

  • Electricidad: bonificación del 50% sobre 300 kWh mensuales en invierno y verano; 150 kWh en meses templados.
  • Gas natural por redes: 50% de descuento solo entre abril y septiembre. El bloque subsidiado dependerá de cada región.
  • Garrafas y gas propano: subsidio directo que se acreditará en billeteras virtuales como Mercado Pago. Una "media garrafa mensual" todo el año, más una garrafa adicional en invierno.
  • Beneficiarios actuales del Programa Hogar (3,3 millones de familias) pasarán al nuevo sistema.


En enero de ese año habrá una bonificación extraordinaria para evitar un salto brusco:

  • 75% de cobertura en electricidad.
  • 25% de cobertura en gas.

Ese plus se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer en diciembre de 2026.

Intentando llegar al costo real de las tarífas, desde 2026 las facturas mostrarán:

PEST (electricidad): precio alineado al valor monómico ( 75 USD/MWh).
PIST (gas): precio plano de 3,80 USD por millón de BTU todo el año.
Se eliminan subsidios indirectos y márgenes ocultos.

Depuración del padrón

La revisión detectó 2.590.000 casos irregulares que recibían subsidio sin que les correspondiera, incluyendo:

370.000 solicitudes de personas fallecidas.
15.518 hogares en barrios privados.
El Gobierno afirma que el nuevo esquema prioriza eficiencia y evita filtraciones.

Impacto esperado y meta fiscal
El objetivo es reducir el gasto en subsidios al 0,5% del PBI en 2026, unos USD 3.000 millones, menos que el 0,65% previsto para 2025.

Según Economía:

  • El 80% de los hogares de menores ingresos pagará menos de $34.000 por gas en el mes más frío.
  • El 87% pagará menos de $38.000 por electricidad en picos de consumo.
  • Las zonas frías mantendrán beneficios diferenciales.

El enfoque 2026 implica que muchas familias salteñas deberán pagar una proporción mayor de sus consumos, especialmente en invierno en zonas de altura o con redes más precarias. El acceso al beneficio dependerá estrictamente de la actualización de datos y de cumplir con los criterios de ingresos y patrimonio.

Te puede interesar
Lo más visto