
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
El Consejo Nacional del Empleo reunirá a gremios y empresarios antes del día del trabajador
Políticas24/04/2025El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convocó para el próximo 29 de abril a una nueva reunión virtual con representantes gremiales y empresarios con el fin de discutir la actualización del salario mínimo. El encuentro se realizará a las 12:30 y estará encabezado por la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa, según fue oficializado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1/2025.
La discusión se dará en un contexto económico marcado por el deterioro sostenido del poder adquisitivo, donde el salario mínimo acumula una pérdida del 34% frente a la inflación desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, y no tuvo modificaciones en abril.
En los últimos cuatro meses, las actualizaciones del salario mínimo quedaron rezagadas respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras que en diciembre y enero los aumentos fueron superiores a la inflación (3% y 2,5% frente al 2,7% y 2,2%, respectivamente), en febrero y marzo la situación se revirtió: el salario subió un 2% y un 1,5%, frente a inflaciones del 2,4% y 3,7%.
En marzo, el SMVM se fijó en $296.832, cubriendo apenas el 26,98% de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de la pobreza. Si se toma la medición del Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), la cobertura fue aún menor: 25,86%. La caída es significativa si se compara con noviembre de 2023, cuando el salario mínimo era de $146.000 y cubría el 37,39% de la CBT para una familia tipo, entonces valuada en $390.456,32. Para que ese nivel de cobertura se mantuviera en marzo, el haber mínimo debería haber sido de $411.389, o de $432.890 si se actualizara según la inflación acumulada, lo que implicaría un aumento del 38,6% o del 45,8%, respectivamente.
En los 16 meses entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, el salario mínimo tuvo un incremento del 103,4%, muy por debajo del 196,5% acumulado por la inflación en el mismo período. También se ubicó por detrás del aumento de la canasta de pobreza, que subió un 181,8%.
Si bien la pérdida del poder adquisitivo del SMVM no comenzó con la actual gestión -durante el mandato de Alberto Fernández, por ejemplo, cayó del 59% de cobertura de la CBT en junio de 2021 al 36,3% en marzo de 2023-, la tendencia se ha profundizado con La Libertad Avanza. En los primeros 17 meses de esta administración, el haber mínimo no se ajustó en meses claves como enero, junio y noviembre de 2024, ni tampoco en abril de 2025, mientras la inflación avanzaba.
La inflación en la primera quincena de abril habría llegado al 3% de acuerdo a algunas consultoras, por lo que se espera que el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil alcance al menos un 8% para alcanzar la pérdida real del salario en los últimos meses, aunque los gremios esperan una escalada del 45%.
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
Lo hizo a través del decreto 564/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
REMOVIERON A LA CONCEJAL TORRES DE LA PRESIDENCIA DE COMISIÓN
Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial hoy lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Durante estos 30 años de gestión del Topismo, no se ha logrado atraer ni instalar empresas privadas que generen empleo registrado.
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.