
Galleguillo polémica: sin proyectos pero con muchos escándalos, piden sancionarla
La diputada Laura Cartuccia pidió una cuestión de privilegio contra su par Griselda Galleguillos. Fue por dichos que, según ella, dañan la imagen de la Cámara.
El Consejo Nacional del Empleo reunirá a gremios y empresarios antes del día del trabajador
Políticas24/04/2025El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convocó para el próximo 29 de abril a una nueva reunión virtual con representantes gremiales y empresarios con el fin de discutir la actualización del salario mínimo. El encuentro se realizará a las 12:30 y estará encabezado por la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa, según fue oficializado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1/2025.
La discusión se dará en un contexto económico marcado por el deterioro sostenido del poder adquisitivo, donde el salario mínimo acumula una pérdida del 34% frente a la inflación desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, y no tuvo modificaciones en abril.
En los últimos cuatro meses, las actualizaciones del salario mínimo quedaron rezagadas respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras que en diciembre y enero los aumentos fueron superiores a la inflación (3% y 2,5% frente al 2,7% y 2,2%, respectivamente), en febrero y marzo la situación se revirtió: el salario subió un 2% y un 1,5%, frente a inflaciones del 2,4% y 3,7%.
En marzo, el SMVM se fijó en $296.832, cubriendo apenas el 26,98% de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de la pobreza. Si se toma la medición del Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), la cobertura fue aún menor: 25,86%. La caída es significativa si se compara con noviembre de 2023, cuando el salario mínimo era de $146.000 y cubría el 37,39% de la CBT para una familia tipo, entonces valuada en $390.456,32. Para que ese nivel de cobertura se mantuviera en marzo, el haber mínimo debería haber sido de $411.389, o de $432.890 si se actualizara según la inflación acumulada, lo que implicaría un aumento del 38,6% o del 45,8%, respectivamente.
En los 16 meses entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, el salario mínimo tuvo un incremento del 103,4%, muy por debajo del 196,5% acumulado por la inflación en el mismo período. También se ubicó por detrás del aumento de la canasta de pobreza, que subió un 181,8%.
Si bien la pérdida del poder adquisitivo del SMVM no comenzó con la actual gestión -durante el mandato de Alberto Fernández, por ejemplo, cayó del 59% de cobertura de la CBT en junio de 2021 al 36,3% en marzo de 2023-, la tendencia se ha profundizado con La Libertad Avanza. En los primeros 17 meses de esta administración, el haber mínimo no se ajustó en meses claves como enero, junio y noviembre de 2024, ni tampoco en abril de 2025, mientras la inflación avanzaba.
La inflación en la primera quincena de abril habría llegado al 3% de acuerdo a algunas consultoras, por lo que se espera que el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil alcance al menos un 8% para alcanzar la pérdida real del salario en los últimos meses, aunque los gremios esperan una escalada del 45%.
La diputada Laura Cartuccia pidió una cuestión de privilegio contra su par Griselda Galleguillos. Fue por dichos que, según ella, dañan la imagen de la Cámara.
Ya se habla de los “papables” pero la última palabra será dicha en la Capilla Sixtina.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
Ya está abierta la inscripción a los Vouchers Educativos 2025. El beneficio cubre hasta el 50% de la cuota. Aplica a escuelas privadas con alta subvención estatal.
En las puertas del último fin de semana de abril, despedimos estos días con máximas agradables, pero ojo, que se viene un descenso de temperatura y vuelven las lluvias.
El boleto de colectivo seguirá en $890. El Gobierno estima que la suba podría darse en junio o julio. SAETA había pedido llevarlo a $1.138.
Esta mañana, guardiacárceles hallaron a un reo sin vida dentro de su celda. De acuerdo a lo que trascendió, el cuerpo presentaba signos de estrangulamiento y puñaladas.