
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
El proyecto no se trató, pese a estar en el orden del día. Insisten en el diálogo.
Políticas04/05/2022La oposición en la Cámara de Diputados bloqueó ayer el tratamiento del proyecto para eliminar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que impulsa el diputado oficialista por Cerrillos, Luis Albeza.
Pese a estar en el primer punto del orden del día aún sin dictámenes de comisión, el proyecto no fue analizado por los legisladores de la Cámara Baja y, durante el tramo de las manifestaciones, el autor del proyecto y otros diputados oficialistas ensayaron una defensa de la iniciativa y de su derecho a plantear el análisis.
De esta manera, Albeza hizo uso de la palabra para aclararle a sus pares que con su proyecto "no se cambian las reglas del sistema electoral, yo he propuesto una alternativa que creo que tengo todo el derecho de hacerlo".
"Algunos pares se han manifestado a favor y otros en contra, que también están en su derecho", indicó, pero aclaró que "hemos decidido que este proyecto continúe en comisión", y que "yo no intenté forzar el tratamiento".
"He pedido que se llame a los partidos políticos y a los referentes de la oposición para que trabajemos en una alternativa consensuada entre todos. Esto demuestra que nunca se intentó desde el bloque, como se dijo, imponer el número, sin escuchar las ideas de todos los pares porque creo que somos capaces de encontrar una alternativa superadora", aseguró.
A su turno, el diputado Germán Rallé dijo sentirse "un poco perdido" durante el tramo de las manifestaciones y destacó que el Gobierno está convocando al diálogo, pese a que el bloque que encabeza intentó llevar al recinto el proyecto en medio del diálogo resaltado.
"Yo que entienda el Gobierno de la Provincia está haciendo reuniones y mesas de diálogo y está escuchando las opiniones de los distintos partidos políticos", dijo en este sentido.
Sin embargo, evidenció su malestar respecto del malogrado tratamiento al exponer que "lo que no se puede lograr en la política argentina lo logró un diputado presentando un proyecto de ley para eliminar las PASO: que hoy no lo hemos tratado".
Un tenso cruce se dio entre la oficialista Socorro Villamayor y una de sus pares cuando la primera aseguró: “Quiero dejar sentado que no existe por parte del gobernador una decisión clara y manifiesta sobre qué quiere respecto de las elecciones”, pese a que días pasados el propio Gustavo Sáenz dijo que prefiere internas partidarias sin PASO.
"Qué maravilloso sería que ese diputado (por Albeza) presente algo en el Congreso y logremos el consenso para sacar adelante la Argentina y no el consenso para mirar solo el interés partidario sin ver que la óptica y la discusión es otra", ironizó sobre el revés sufrido en la sesión.
Finalmente, la diputada Socorro Villamayor expuso que "si en algún momento se sancionó la ley 6.444 de Ley Electoral; si luego se sancionó la 7.335 dando lugar a las internas abiertas de los partidos; y si luego se sancionó la 7.697 de las PASO, todas esas leyes tuvieron un debate previo, un análisis de la situación política, social, económica, para ver qué sistema eleccionario nos iba a regir".
"Entonces -continuó- que hoy un ministro de Gobierno inicie una ronda de negociaciones con las distintas fuerzas políticas es de aplaudir".
"Habla de participación, de escucha activa, de tomar una decisión contraria a lo que las suspicacias quieren inferir, una decisión de acuerdo a diferentes criterios y visiones de los partidos que comulgan distintas ideologías y miradas. Me parece importante continuar con estas reuniones también desde la Cámara en vistas de la presencia de un proyecto en tratamiento", concluyó.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.