
Rescataron a cuatro personas que estaban perdidas en la Quebrada de San Lorenzo
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
La Cámara de Baja aprobó un aumento para las jubilaciones. El proyecto tuvo amplio apoyo de la oposición. Ahora pasa al Senado para su tratamiento.
Policiales05/06/2025La oposición en la Cámara de Diputados volvió a lograr, como hace un año, la media sanción de un proyecto que aumenta las jubilaciones, tras un acuerdo entre varios bloques: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La iniciativa, que ahora pasa al Senado, fue aprobada con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. El proyecto, basado en el dictamen mayoritario de Unión por la Patria, propone un aumento general de los haberes previsionales del 7,2%; una suba del bono extraordinario -que estaba congelado en 70 mil pesos desde hace más de un año- a 110 mil pesos, con actualización mensual según el índice de movilidad; y la transferencia de fondos desde la ANSES a las provincias que aún mantienen cajas previsionales no transferidas.
En detalle, la votación sobre el aumento del 7,2% registró 152 votos positivos, 67 negativos y 9 abstenciones, mientras que la aprobación del incremento del bono a 110 mil pesos contó con 141 afirmativos, 68 negativos y 17 abstenciones. Los demás artículos se aprobaron mediante votación a mano alzada.
El proyecto también incorpora por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo estableció a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24. Para responder a las dudas del Gobierno sobre el financiamiento de estas medidas, se incluyó un capítulo con medidas para cubrir los costos, entre ellas la eliminación de la exención del IVA para directores de empresas, la supresión de la exención de Ganancias para sociedades de garantía recíproca, el ahorro por la reducción de sobrecargos acordada con el FMI y la reasignación de fondos destinados a la SIDE. Estas propuestas provienen de la bancada de Encuentro Federal.
El oficialismo rechazó la propuesta desde el inicio, señalando el alto costo fiscal que implicaría, además de otras prioridades como la emergencia en discapacidad que también se discutió en la sesión. Martín Menem adelantó que los proyectos representarían un gasto cercano a 12 mil millones de dólares, equivalente al 1,8% del PBI.
Antes de la votación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que, al igual que el año pasado, el Ejecutivo vetará cualquier ley que considere que amenaza el equilibrio fiscal.
El debate se extendió por más de cinco horas, mientras afuera del Congreso se movilizaban jubilados, personas con discapacidad, trabajadores del hospital Garrahan, representantes de la educación y la cultura, y el colectivo Ni Una Menos.
Finalmente, la votación sobre el aumento del 7,2% terminó con 152 apoyos, 67 rechazos y 9 abstenciones; el aumento del bono obtuvo 141 votos a favor, 68 en contra y 17 abstenciones; y la cancelación de deudas con las cajas provinciales fue aprobada con 138 votos positivos, 69 negativos y 19 abstenciones. Los demás artículos fueron aprobados a mano alzada por la Cámara de Diputados.
Personal de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegaron un amplio operativo.
Un hombre de 37 años será juzgado bajo la modalidad de jurado popular por el homicidio de Ricardo Erva, integrante de una organización narco del norte argentino. La víctima fue hallada con 27 puñaladas en septiembre de 2024.
Habrían más de 12 denuncias en su contra. Las víctimas relataron que tuvieron que perseguir a los acusados por la ruta.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
La víctima tenía un hijo de 7 años, que ahora quedó sin su sostén. Ante la situación, la familia pide la colaboración de quienes hayan presenciado el hecho para poder esclarecer lo ocurrido y avanzar en la búsqueda de justicia.
El foco de ígneo se registró en un descampado. Personal de Bomberos y la Policía trabaja en la zona.
En un video que subió a sus redes sociales expresó, desde el lugar y aún algo conmovida
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.