
Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco ¿Llega el papa negro?
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Políticas24/01/2025Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana próxima, el Gobierno Nacional dio a conocer una importante medida económica que impactará directamente en el sector agropecuario. Según anunciaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, las retenciones a las principales exportaciones del agro serán reducidas hasta junio de este año, mientras que para las economías regionales se eliminarán de forma definitiva.
"Producto de la consolidación del superávit financiero, que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo aplicado por el ministro Caputo, el Gobierno ha decidido bajar las retenciones al campo. Se reducirá la alícuota a los principales cultivos y se eliminarán las retenciones a las economías regionales", expresó Adorni.
La medida, que entrará en vigencia el próximo lunes y se extenderá hasta finales de junio, contempla una disminución en las retenciones para los cultivos más relevantes, como la soja, que pasará del 33% al 26%, y sus derivados, que verán una reducción del 31% al 24,5%. Asimismo, se aplicarán bajas en las retenciones al trigo, cebada, maíz, girasol y sorgo, que pasarán del 12% al 9,5% y del 7% al 5,5%, respectivamente.
En relación a las economías regionales, productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, forestoindustria, tabaco y arroz, entre otros, dejarán de estar gravados por retenciones, las cuales serán eliminadas en su totalidad.
En su intervención, el ministro Caputo destacó que la decisión responde a la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario, marcado por la sequía y la caída de los precios de los commodities. "Me encantaría poder eliminar las retenciones de forma permanente y llevarlas a cero, pero eso implicaría alcanzar un superávit de 8.000 millones de dólares, algo que hoy no tenemos", afirmó.
Sin embargo, el ministro resaltó que esta medida es un "guiño al campo", un sector fundamental para la economía del país. "Es un sector que tanto apoya al país, y esta decisión es nuestra manera de mostrar solidaridad y tratar de hacer justicia, lo que implica bajar impuestos", concluyó Caputo.
Luego que se confirmara oficialmente la muerte del papa Francisco, ya se manejan nombres de posibles candidatos a sucederlo en el cargo.
En paralelo al juicio penal en el que fue condenada a seis años de prisión por corrupción, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta una millonaria demanda civil iniciada por la Dirección Nacional de Vialidad.
En medio del nuevo esquema cambiario, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos y escala la pelea con las alimenticias. Por la propia oscilación del sistema, los primeros días se atraviesan con mucha expectativa hasta que se alcance cierto punto de equilibrio en el valor del tipo de cambio, lo que llevó la discusión al terreno de los precios.
El gobernador firmó junto al intendente una importante inversión para mejorar y potenciar sectores estratégicos de la ciudad.
En la mayoría de los bancos privados y estatales las tasas subieron respecto de lo informado la semana previa. Por ejemplo, el Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento.
Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino.
El Ejecutivo mantendrá el tipo de cambio fluctuando dentro del esquema de bandas (entre $ 1.000 y $ 1.400), aunque esta se irá ensanchando a un ritmo del 1% mensual.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
La muerte del Papa Francisco conmocionó a todo el país.
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
Durante el fin de semana largo, La Linda se consolidó como un destino elegido por turistas de todo el país dejando como resultado más de 9 mil arribos y una ocupación hotelera del 79%.
Centenares de salteños se preparan para rendir homenaje y elevar una oración por el alma del Sumo Pontífice fallecido.