
Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable




La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Políticas24/01/2025
Clic Salta


Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana próxima, el Gobierno Nacional dio a conocer una importante medida económica que impactará directamente en el sector agropecuario. Según anunciaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, las retenciones a las principales exportaciones del agro serán reducidas hasta junio de este año, mientras que para las economías regionales se eliminarán de forma definitiva.
"Producto de la consolidación del superávit financiero, que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo aplicado por el ministro Caputo, el Gobierno ha decidido bajar las retenciones al campo. Se reducirá la alícuota a los principales cultivos y se eliminarán las retenciones a las economías regionales", expresó Adorni.
La medida, que entrará en vigencia el próximo lunes y se extenderá hasta finales de junio, contempla una disminución en las retenciones para los cultivos más relevantes, como la soja, que pasará del 33% al 26%, y sus derivados, que verán una reducción del 31% al 24,5%. Asimismo, se aplicarán bajas en las retenciones al trigo, cebada, maíz, girasol y sorgo, que pasarán del 12% al 9,5% y del 7% al 5,5%, respectivamente.
En relación a las economías regionales, productos como el azúcar, algodón, cuero bovino, forestoindustria, tabaco y arroz, entre otros, dejarán de estar gravados por retenciones, las cuales serán eliminadas en su totalidad.
En su intervención, el ministro Caputo destacó que la decisión responde a la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario, marcado por la sequía y la caída de los precios de los commodities. "Me encantaría poder eliminar las retenciones de forma permanente y llevarlas a cero, pero eso implicaría alcanzar un superávit de 8.000 millones de dólares, algo que hoy no tenemos", afirmó.
Sin embargo, el ministro resaltó que esta medida es un "guiño al campo", un sector fundamental para la economía del país. "Es un sector que tanto apoya al país, y esta decisión es nuestra manera de mostrar solidaridad y tratar de hacer justicia, lo que implica bajar impuestos", concluyó Caputo.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3% en octubre, según datos oficiales del INDEC. En términos interanuales, la suba alcanza el 31,3%.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial que extiende por seis meses la emergencia sociosanitaria. La medida busca reforzar recursos humanos, infraestructura y atención médica.

El intendente busca optimizar los recursos de cara a la segunda mitad de su mandato y empezó a renovar su gabinete

La medida permite que los establecimientos fijen sus propias matrículas y cuotas sin autorización previa, en el marco de una política de "desregulación y libre competencia educativa".

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

Este lunes el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Capital darán a conocer sus proyectos de presupuesto. El plan provincial prevé 3,7 billones de pesos, mientras que el municipal alcanzará los $286 mil millones, con fuerte apuesta a obra pública.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

Te contamos cómo consultar si te corresponde el cobro, los requisitos vigentes y los motivos por los que puede suspenderse el beneficio.

Los delegados sindicales faltaron a la conciliación con el Ministerio de Trabajo y el paro es inevitable

La suba, que se aplica por la fórmula de movilidad, acompañará la inflación y llegará junto con un bono de refuerzo para los que menos ganan.

Una persecución se habría iniciado tras una maniobra sospechosa de los ocupantes de un Fiat Siena. Dos personas quedaron detenidas y otra logró escapar. El CIF trabajaría en el lugar.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.