
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
El ajuste podría reducir los retornos en alrededor de dos puntos porcentuales.
Políticas21/10/2024A partir de noviembre, las billeteras virtuales verán una baja en los rendimientos que ofrecen a sus usuarios, tras una nueva medida implementada por el Banco Central (BCRA). El ajuste podría reducir los retornos en alrededor de dos puntos porcentuales.
Después de la fuerte reducción que el Gobierno impuso en abril, las tasas de interés ofrecidas por estas aplicaciones se habían recuperado, situándose actualmente entre el 35% y el 45%. Sin embargo, la nueva disposición del BCRA impactará directamente en esos porcentajes.
El organismo decidió aumentar los encajes que deben tener los bancos sobre los fondos en pesos que provienen de cuentas remuneradas ligadas a los fondos comunes de inversión (FCI) del tipo money market. Estos FCI son los que las billeteras virtuales utilizan para generar rendimientos a sus clientes. La medida, que entrará en vigencia el 1° de noviembre, afectará a los retornos de estas aplicaciones.
Cuando los usuarios depositan su dinero en billeteras virtuales para generar intereses, su capital se dirige a un FCI money market, que invierte en activos líquidos como cuentas bancarias remuneradas y cauciones, lo que permite mantener el dinero disponible. Además, una parte se coloca en plazos fijos.
Con el aumento de los encajes del 15% al 20%, los bancos deberán inmovilizar sin interés $20.000 de cada $100.000 que reciban de estos FCI. Para mantener su margen de ganancia, las entidades se verán obligadas a reducir la tasa de remuneración, lo que resultará en una baja estimada de entre dos y tres puntos en los rendimientos que perciben los usuarios.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)