
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


El presidente de la Nación, metió la mano por segunda vez y vetó otra ley impulsada en el Congreso.
Políticas03/10/2024
Clic Salta


El Presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el segundo veto total de su gestión, rechazando la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Este veto se suma al anterior rechazo de la mejora para las jubilaciones, blindado anteriormente con el apoyo de "87 héroes" en la Cámara de Diputados. La nueva disputa en el Congreso promete ser intensa, y en la Casa Rosada hay dudas sobre si contarán nuevamente con el respaldo del PRO y otros aliados.
El Presidente Milei tenía hasta este jueves para vetar la ley sancionada por ambas Cámaras. Finalmente, el decreto de rechazo fue publicado en el Boletín Oficial, argumentando que la ley "es manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente" al no considerar el impacto fiscal ni especificar las fuentes de financiamiento, tal como exige el artículo 38 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera.
El veto se oficializó horas después de una masiva marcha federal en defensa de las universidades públicas. En su cuenta de la red social X, Milei señaló la presencia de dirigentes opositores en la manifestación, calificando su unión como una muestra de "debilidad y cobardía".
A través de un comunicado, la Presidencia manifestó que la unión de dirigentes como Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió tiene como objetivo obstruir el plan económico del Presidente, consolidando un "nuevo frente de izquierda populista".
La oposición buscará insistir en la Cámara de Diputados la semana próxima, con la esperanza de revertir el veto presidencial. En la Casa Rosada, se observan con nerviosismo las posibles alianzas, especialmente con el PRO y algunos radicales que podrían cambiar de postura.
El impacto fiscal de la ley vetada sería de $735.598 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Ante la posibilidad de no lograr blindar el veto, el gobierno podría recurrir a la judicialización de la ley. En caso de un fallo adverso, se anticipan recortes en otras áreas para compensar el financiamiento, poniendo presión sobre los gobernadores.
El presidente Milei hablará desde el Congreso este domingo para presentar el Presupuesto 2025. Esta será una oportunidad para reafirmar su postura y detallar las medidas económicas que planea implementar, en un contexto de creciente tensión política y social.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.