
Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Los trabajadores y sindicatos están preocupados por la pérdida de la fuente laboral.
Políticas02/10/2024El presidente Javier Milei tomó la decisión de cerrar la Casa de la Moneda, la entidad encargada de la impresión de billetes de circulación nacional. Esta medida fue confirmada por fuentes de la administración central en la Casa Rosada, donde se indicó que, al igual que en el caso del Instituto del Transporte y DECAHF (Trenes Argentinos Capital Humano), se prevén despidos del personal de la Casa de la Moneda.
Además, se informó que hay otras cuatro empresas públicas bajo revisión que también podrían ser disueltas en las próximas semanas.
La decisión de cerrar la Casa de la Moneda se produce en un contexto donde la baja denominación de billetes y la necesidad de modernizar procesos llevaron al gobierno anterior a encargar la impresión de billetes de mayor valor en el extranjero. Por ejemplo, una reciente tanda de billetes de 10.000 pesos fue fabricada en la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
La Casa de la Moneda es una empresa pública, industrial y comercial que depende del Ministerio de Economía. Su responsabilidad incluye la emisión y acuñación de la moneda nacional, así como la producción de sellos postales y estampillas fiscales. Además, gestiona la fabricación de billetes de banco, monedas, medallas, pasaportes electrónicos, chapas patentes y Cédulas Únicas Vehiculares.
Los procesos de fabricación de la Casa de la Moneda están certificados por la norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 14298:21 de gestión de la seguridad en la impresión, asegurando que cumplen con los estándares más altos en la industria.
La decisión generó preocupación entre trabajadores y sindicatos, quienes anticipan que el cierre de la Casa de la Moneda podría tener repercusiones significativas en el empleo y la capacidad de producción de moneda en el país. La falta de una entidad estatal para la impresión de billetes podría generar dependencia de imprentas extranjeras y afectar la soberanía económica.
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.
Tras la derrota electoral del partido de Milei en manos del peronismo el dólar oficial arrancó con una fuerte suba.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El legislador libertario Roque Cornejo y el presidente de la Cámara de Diputados protagonizaron un tenso momento.
El hermano del actual mandatario podría ganar en primera vuelta. Los libertarios sufrieron un duro golpe.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping del Easy. Se recibirán aparatos electrónicos (RAEE), papel, cartón, tapitas, botellas, plásticos, latas y aceite vegetal usado (en botellas bien cerradas).
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.