
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Los trabajadores y sindicatos están preocupados por la pérdida de la fuente laboral.
Políticas02/10/2024El presidente Javier Milei tomó la decisión de cerrar la Casa de la Moneda, la entidad encargada de la impresión de billetes de circulación nacional. Esta medida fue confirmada por fuentes de la administración central en la Casa Rosada, donde se indicó que, al igual que en el caso del Instituto del Transporte y DECAHF (Trenes Argentinos Capital Humano), se prevén despidos del personal de la Casa de la Moneda.
Además, se informó que hay otras cuatro empresas públicas bajo revisión que también podrían ser disueltas en las próximas semanas.
La decisión de cerrar la Casa de la Moneda se produce en un contexto donde la baja denominación de billetes y la necesidad de modernizar procesos llevaron al gobierno anterior a encargar la impresión de billetes de mayor valor en el extranjero. Por ejemplo, una reciente tanda de billetes de 10.000 pesos fue fabricada en la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM).
La Casa de la Moneda es una empresa pública, industrial y comercial que depende del Ministerio de Economía. Su responsabilidad incluye la emisión y acuñación de la moneda nacional, así como la producción de sellos postales y estampillas fiscales. Además, gestiona la fabricación de billetes de banco, monedas, medallas, pasaportes electrónicos, chapas patentes y Cédulas Únicas Vehiculares.
Los procesos de fabricación de la Casa de la Moneda están certificados por la norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 14298:21 de gestión de la seguridad en la impresión, asegurando que cumplen con los estándares más altos en la industria.
La decisión generó preocupación entre trabajadores y sindicatos, quienes anticipan que el cierre de la Casa de la Moneda podría tener repercusiones significativas en el empleo y la capacidad de producción de moneda en el país. La falta de una entidad estatal para la impresión de billetes podría generar dependencia de imprentas extranjeras y afectar la soberanía económica.
A pesar de la caída en las ventas, continúan los aumentos
Luego de meses deprimidas, las tasas de los plazos fijos empiezan a repuntar. Aunque no hubo ninguna novedad desde el Banco Central (BCRA), que mantiene el rendimiento de referencia en 29% nominal anual desde fines de enero, las entidades empezaron a aumentar el premio a los depositantes.
El vocero del gremio que nuclea a los choferes de colectivos, Gerónimo Requena, confirmó que adherirán a la medida de fuerza de la CGT y sostuvo que hay salarios congelados.
Un total de 14 candidatos competirán por la senaduría por Capital, en una jornada marcada por negociaciones y sorpresas de último momento.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Las disposiciones fueron formalizadas a través de la publicación en el Boletín Oficial de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cuales detallan las nuevas normativas para la obtención y renovación de estas licencias.
Diputados aprobó el nuevo endeudamiento del país, sin conocer al 100% las condiciones
Los monotributistas que cumplan con ciertas condiciones no pagarán la cuota de marzo. Te contamos cómo acceder al beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles un incremento del 2,40% en los haberes mínimos y máximos a partir de abril para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de febrero, y confirmó el otorgamiento de otro bono de $70.000.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Lo informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al calendario de pagos, que contempla un incremento en las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales.