


Gran preocupación en San Lorenzo por el desmonte en Los Maitines
La semana comenzó con una reunión entre el ministro de la Producción, Martín de los Ríos y legisladores de ambas cámaras, en la que se abordó como tema central el Nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, lo que encendió la alerta en vecinos y proteccionistas.
Provinciales17/09/2024



Desde hace varios meses, la secretaría de Ambiente del ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, trabajan en la elaboración del nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), contenido en la Ley 7543, que rige en nuestra provincia desde 2009 y define con los colores de un semáforo, las zonas en las que se permiten o prohíben los desmontes y demás actividades en el suelo, tomando criterios ambientales, como así también, dónde pueden habilitarse zonas de producción y de actividades de menor impacto, como la de emprendimientos turísticos o regiones preservadas para la investigación científica.
A principios del año 2022, un grupo de vecinos de San Lorenzo, presentó un amparo ante el Poder Judicial de Salta, en contra de una mera resolución municipal firmada por el intendente Manuel Saravia, mediante la que habilitó el desmonte de 125 hectáreas en Los Maitines, región de yungas, ubicada en el noroeste de Villa San Lorenzo en un espacio posterior a la Quebrada, a pesar la improcedencia de esa decisión, debido a que el Ordenamiento Territorial vigente, impide desmontes y cualquier tipo de urbanización, por ser esa una “zona amarilla”.
El propósito de la Municipalidad de San Lorenzo, es habilitar la construcción de una urbanización cerrada (barrio privado) en la zona, ante el rechazo de los vecinos que, sorprendidos ante los hechos, presentaron un Recurso de Amparo con el patrocinio letrado del doctor Oscar Pedro Guillén.
Una vez más, la “justicia” salteña se esmera en su morosidad y lentitud y a más de dos años de haberse formulado la presentación para que se impida el desmonte en Los Maitines, tal como lo establece la legislación vigente, aparece una alarmante novedad en el , incorporando una nueva categoría en el mapa del nuevo ordenamiento territorial: la marrón, en la que a priori, se encontraría toda la zona de yungas contigua a la Villa San Lorenzo.
La zona marrón, es parte de la novedad en el nuevo mapa de OTBN y en la misma se están habilitando los desmontes, por lo que diversas organizaciones ambientalistas ya se posicionaron por escrito, mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, solicitando que hasta tanto la justicia no se expida, no avancen con modificaciones en la zona.
El nuevo mapa está cambiando el uso de suelo a una zona que se encuentra judicializada y que por tal motivo no debería avanzar el nuevo ordenamiento territorial propuesto por el Poder Ejecutivo, hasta tanto no se corrija el cambio de uso de suelo que propusieron para la zona de Los Maitines, pintándolo de marrón (concediendo un uso de suelo de tipo rural donde se permiten los desmontes para urbanización).
Otro aspecto que se resulta curioso para la causa, tiene que ver con la vinculación política de vieja data, del abogado Oscar Guillén con el senador Juan Carlos Romero, de hecho, fue funcionario durante su gobernación. El exgobernador tiene una postura definida en favor de un nuevo Ordenamiento, en el que se amplíen las zonas para desmontar, por lo que tal circunstancia no pasa desapercibida.
Así las cosas, el caso de San Lorenzo no es más que un punto de conflictividad del nuevo mapa de ordenamiento territorial, de los muchos que se presentarán en el territorio provincial, por lo que la Legislatura tiene una prueba de fuego para saber si atienden las demandas sociambientales debidamente fundadas, o se avienen al pie de la letra a lo que manda el Poder Ejecutivo.
Fuente: Opinorte


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.

Hoy arranca la Feria del Milagro en el parque San Martín: más de 100 puestos
Desde este jueves hasta el 15 de septiembre, el tradicional paseo capitalino será escenario de juegos, puestos y actividades para toda la familia.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.