
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


En pocos días, la moratoria de AFIP aprobada en el paquete fiscal cerrará su primera etapa, la cual ofrece mayores beneficios
Políticas13/08/2024
Clic Salta


Quienes estén pensando en adherir podrán acceder hasta este jueves 15 de agosto (inclusive) a una condonación de los intereses resarcitorios y punitorios de deudas con la entidad de hasta un 70%.
Tras esto, el beneficio se reducirá a un 60% y, más adelante, a tan solo un 50%. Es por esto que los especialistas tributarios recomiendan suscribir durante la primera etapa, en la cual el Gobierno espera la mayor adhesión para impulsar la recaudación fiscal.
Esta moratoria aplica a deudas aduaneras, impositivas y de la seguridad social y se encuentra incluida en el Título I del paquete fiscal que aprobó el Congreso a fines de junio junto a la Ley Bases. Oficialmente, se la llama Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social.
Además de la condonación de deudas, la AFIP ofrece dos tipos de planes de pago: cortos, de hasta 3 cuotas, o más largos, de hasta 84 pagos y perdones de hasta el 100% de lo adeudado para monotributistas y PyMEs. Todos los detalles y las fechas clave.
Tal como se definió desde un principio, se podrán regularizar deudas con AFIP tanto aduaneras, como impositivas y de la seguridad social siempre y cuando estas hayan vencido hasta el 31 de marzo del 2024, inclusive.
También se incluirán "las multas y demás sanciones firmes originadas en infracciones cometidas hasta dicha fecha, relacionadas o no con esas obligaciones, así como los intereses resarcitorios y/o punitorios".
En cuanto al acceso a un plan de pagos, disponibles en hasta 84 cuotas para monotributistas y PyMEs, se podrán solicitar "desde la fecha de entrada en vigencia de la reglamentación y hasta transcurridos 150 días corridos desde dicha fecha, inclusive".
El plan de regularización funcionará en distintas etapas hasta diciembre de este año y, según detalló AFIP, se podrán incluir en "obligaciones en discusión administrativa o contencioso administrativa, causas en trámite judicial, y también aquellas prescriptas".
El régimen ofrece dos tipos de planes de pago: de corto plazo, que incluye entre una y tres cuotas, y de largo plazo, de hasta 84 cuotas y destinados específicamente a monotributistas, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas, con condonación de hasta el 100% de intereses de deuda.
Los planes de hasta tres cuotas mensuales tienen el beneficio de una mayor condonación de intereses, desde un máximo del 70% hasta un 50%, según el momento en que se soliciten. Por su parte, la tasa de interés de financiación de estos será definida "en función del carácter del contribuyente", marca AFIP.
Por su parte, la cantidad máxima de cuotas, la tasa de financiamientos y el porcentaje de pago a cuenta de los planes de pago a más largo plazo "se encontrarán definidos según la tipificación del contribuyente al momento del acogimiento al régimen", aclara AFIP.
Éstos ofrecerán "condiciones más favorables para las micro y pequeñas empresas, las entidades sin fines de lucro y monotributistas".
La condonación de los intereses resarcitorios o punitorios de deuda, por su parte, se aplicarán entre un 20% y un 70% del total, dependiendo del momento de adhesión al régimen y si se accede a un plan de pago corto o de mayor plazo.
Dado que este jueves 15 de agosto vence la primera etapa del régimen de regularización para los planes de pago de corto plazo, lo más recomendable es adherir lo antes posible para acceder al mayor beneficio de una condonación de hasta un 70% de los intereses de deuda.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.

En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.