
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Este incremento se registra desde la desregulación del sector en abril.
Políticas23/07/2024El precio de la yerba mate, un producto fundamental en la mesa de los argentinos, ha experimentado un preocupante aumento del 35,3% en solo dos meses.
Este incremento se registra desde la desregulación del sector en abril, cuando el paquete de kilo se vendía a un promedio de $3.400. A finales de junio, la cifra trepó a un alarmante $4.700.
Cabe destacar que este aumento supera ampliamente la inflación de alimentos acumulada en el segundo trimestre del año, que se ubicó en el 14,4%.
Según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el responsable de este golpe al bolsillo de los consumidores es el aumento del precio del kilo de hoja verde, que impacta directamente en el precio final del producto.
Desde el año 2002 y hasta marzo de 2024, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) era el encargado de fijar los precios de referencia. Sin embargo, la desregulación en abril ha generado este descontrol en los precios.
El informe de la UADE es claro al señalar que los más perjudicados por esta situación son los consumidores, quienes deben afrontar un aumento significativo en un producto básico de la canasta familiar. La decisión del Gobierno de abrir las importaciones de productos de la canasta básica en mayo, incluyendo la yerba mate, no ha tenido el efecto esperado en los precios. Según el informe de la UADE, la yerba mate proveniente de Uruguay y Paraguay tiene precios similares o incluso superiores a la yerba nacional.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Una experiencia musical única te espera
Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones