
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
El secretario de Educación, Eduardo Costello, aclaró que el pedido ingresará al Senado. "Hemos dispuesto que no se paguen los días que no fueron trabajados", remarcó.
Provinciales03/07/2024El Secretario de Educación de la Provincia de Salta, Eduardo Costello, habló con Qué pasa Salta y se pronunció sobre la situación de 127 docentes que no han asistido a trabajar en los últimos seis meses, generando un gasto estimado de 300 millones de pesos en salarios pagados sin contraprestación laboral.
Esta controversia surge tras un paro iniciado el año pasado. Hay una convocatoria la próxima semana en el Senado para esclarecer el avance de los sumarios administrativos iniciados contra estos educadores.
"Al inicio de nuestra gestión descubrimos una alarmante cantidad de inasistencias injustificadas entre los docentes", señaló Costello en su declaración. "Por esta razón, se iniciaron sumarios administrativos que, tras concluir la etapa en el Ministerio de Educación, han pasado a la Dirección de Personal de la provincia para su tramitación", añadió.
Según explicó el funcionario, actualmente los sumarios se encuentran en la etapa de prueba, durante la cual los docentes investigados pueden ejercer su derecho a la defensa. Una vez concluida esta fase, se procederá con la presentación de alegatos y se emitirá un dictamen final por parte de la Dirección de Personal de la provincia, determinando las sanciones correspondientes.
"No existía justificación que avale la cantidad de inasistencias que observamos", enfatizó Costello. "Hemos dispuesto que no se paguen los días que no fueron trabajados y estamos evaluando las sanciones pertinentes, incluida la posibilidad de cesantía", añadió.
El Secretario aseguró que, de ser necesario, se incorporarán suplentes para garantizar la continuidad del servicio educativo en Salta. "Nuestra obligación es asegurar que los niños salteños reciban sus clases, que es el propósito fundamental de la docencia", concluyó Costello.
Los docentes reaccionaron ante estos comentarios, ya que aseguran, que sabiendo que son épocas de paritarias los están persiguiendo para que no se expresen en protestas o paros
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.