
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El Gobierno anunció que no habrá aumentos en las tarifas de luz y gas durante el mes de julio.
Políticas28/06/2024El Gobierno nacional anunció que las tarifas de luz y gas no aumentarán durante el mes de julio. La decisión, que busca aliviar el impacto del mayor consumo de energía durante el invierno, fue confirmada por fuentes oficiales a Ámbito. Esta medida se aplicará únicamente a las tarifas de julio, con la intención de mantener el poder adquisitivo de la población.
Para los hogares, esto significa que los consumos de julio se facturarán sin aumentos, y la mayoría de los usuarios pagarán estas facturas en agosto. "Si un consumidor en junio tuvo el mismo consumo que en julio, su factura será idéntica", explicaron desde la Secretaría de Energía. Además, si el consumo disminuye, el monto a pagar será menor.
Vale recordar que la factura de junio sí contempló el aumento anunciado anteriormente. A principios de este mes, el Gobierno modificó los topes de consumo subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), según lo establecido por el Decreto N° 465/24.
Esta medida es parte de un proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno más focalizado, donde los usuarios pueden conocer el costo real de la energía eléctrica y el gas natural y entender la asistencia estatal según su capacidad de pago, hasta un límite de consumo.
En contraste, a partir del próximo lunes, las naftas y el gasoil subirán hasta un 7%. Este aumento incluye un 1% de incremento en los tributos, un 2% adicional por la devaluación mensual y otro 2% por el aumento en los precios de los biocombustibles para mezcla. Las petroleras establecieron este 7% como tope debido a la caída en las ventas, especialmente de la versión Premium de las naftas, que cayó un 21% en mayo en todo el país.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.