
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
Tras la extensa audiencia de este lunes, el Gobierno aseguró que llegó a un acuerdo con las empresas de medicina prepaga y desde junio las cuotas se actualizarán por la tasa del plazo fijo del Banco Nación.
Políticas28/05/2024Las prepagas hicieron un aumento abusivo en la cuota de sus prestaciones, los hicieron de una sola vez y ahora quieren devolverlo en cuotas.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) aseguró que se realizará la devolución de todo lo cobrado de más entre enero y abril en 12 cuotas actualizadas a hoy.
Todo surgió después de la audiencia convocada por el juez Juan Rafael Stinco que se extendió por más de diez horas y a la que asistieron representantes del Gobierno y 41 prepagas.
En el encuentro hubo varios cruces por dos motivos. En primer lugar, porque las empresas pretendían que se cierre la causa por presunta cartelización que presentó el Gobierno. “Hay avances en cómo devolver la plata pero las prepagas más grandes quieren que se caiga la investigación por cartelización y eso esta frenando el acuerdo”, se explicó.
Sumado a esto, las empresas propusieron una devolución al 24% de la cuota de julio a 12 cuotas ajustada por el índice de costos de salud, mientras que la cuota de junio se actualizaría por inflación. Y luego, desde octubre, que no haya regulación sobre los precios. “Tal como marcaba el decreto 70″, defienden en una de las prepagas.
En un principio, el Gobierno no estuvo de acuerdo con la oferta y la negociación se vio trabada durante horas. Pero finalmente aceptaron la propuesta y acordaron que se reintegrará todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas a hoy por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación.
A su vez, las empresas del sector accedieron a reincorporar sin penalidad y en iguales condiciones a aquellos usuarios que se dieron de baja durante el lapso en cuestión.
Por otro lado, la denuncia por cartelización, que fue parte de la negociación impulsada por las siete prepagas más grandes del mercado con el fin de dejarla sin efecto, continuará vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
“Tanto el acuerdo de devolución como la continuidad de la denuncia por cartelización son acciones fundamentales y complementarias para continuar desmontando el entramado político empresarial que queremos dejar atrás”, indicaron fuentes oficiales una vez que finalizó la audiencia.
Fuente: TN
El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.
El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.
A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).
Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.
Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
La diputada nacional por La Libertad Avanza no habría asistido a las últimas sesiones de la Cámara Baja. Mientras tanto, recorre la provincia en plena campaña electoral. Crecen las críticas sobre el uso del cargo con fines proselitistas.
EL HISTÓRICO SINDICALISTA SERRUDO ADMITIÓ METER CUATRO HIJOS, CUATRO SOBRINOS, UN YERNO Y UNA NUERA A LA MUNICIPALIDAD
El diputado Esteban Dantur, representante de Metán, sostuvo que la norma no busca quitar derechos a quienes reciben el beneficio, sino garantizar que los recursos lleguen a su verdadero destino.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.
Algunos establecimientos continúan con clases normales, mientras que otros se sumaron al reclamo por mejoras salariales y mayor financiamiento educativo
El festival “Canto a un Amigo” reunirá a destacados referentes del folclore nacional y se llevará a cabo el miércoles 15, a las 19 hs, en el anfiteatro del Parque del Bicentenario, entrada libre y gratuita. Esta mañana se realizó la presentación oficial en la Casa de la Cultura.
El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.