
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Esta medida fue autorizada por AMT y desde la semana pasada avisaron el precio.
Provinciales27/05/2024A partir de hoy lunes 27 de mayo, el precio del boleto de colectivo en el área metropolitana de Salta cuesta 690 pesos, según lo dispuesto por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Este incremento fue aprobado recientemente por el directorio de la AMT, marcando el fin de un período de 60 días sin aumentos tarifarios.
La decisión de ajustar el cuadro tarifario se tomó tras un minucioso análisis por parte del área económica del organismo de transporte. Durante este proceso, también se considerarán las inquietudes planteadas por los usuarios durante la audiencia pública celebrada en La Caldera.
La AMT justificó el incremento señalando que es la única alternativa viable para mantener la operatividad del sistema de transporte. Desde el último aumento en diciembre, el costo de los sistemas de transporte aumentó un 65%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). Además, los sueldos del sector experimentaron un incremento del 69%, mientras que el costo del combustible ha subido un 50%.
El nuevo tarifario establece que el boleto tendrá un costo de 690 pesos para toda el área metropolitana, es decir para todos los recorridos de SAETA. Sin embargo, hay una excepción para los usuarios que utilizan el puente del Dique Cabra Corral, donde el boleto costará 698 pesos.
A pesar del aumento, la AMT aseguró que se mantendrá la gratuidad del boleto para estudiantes y jubilados, de acuerdo con la resolución 13/24. Asimismo, se garantiza la continuidad del sistema de trasbordo, que en abril alcanzó más de 2.200 millones de viajes.
Este ajuste en la tarifa del transporte público responde a la necesidad de adecuarse a los costos crecientes y garantizar la sostenibilidad del servicio. Los usuarios deberán prepararse para este incremento, mientras que las medidas de gratuidad y transbordo continuarán proporcionando alivio a los sectores más vulnerables de la población.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.