
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
CTERA convocó a un paro nacional de docentes para este jueves. Qué pasará en Salta.
Políticas21/05/2024Este jueves 23 de mayo, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro docente a nivel nacional. La medida se realiza en reclamo de los fondos del Incentivo Docente y el financiamiento para las universidades. En la provincia de Salta, esta convocatoria encontró eco en varios gremios educativos, tanto del sector público como del privado.
La Asociación Docente Provincial (ADP), el gremio mayoritario en la educación pública de Salta, anunció su adhesión al paro. Además, otros gremios como la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA) también se sumarán a la medida de fuerza.
El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), que representa a los docentes de la educación privada, confirmó su participación en el paro. Aunque se prevé una baja adhesión en este sector, la decisión de SADOP se basa en la convocatoria general de los gremios afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT).
Los docentes universitarios afiliados a la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSA) también participarán en la jornada de paro. Este sector se une al reclamo por mejores condiciones laborales y por un mayor financiamiento para las universidades públicas.
El paro docente a nivel nacional convocado por CTERA tiene como principales demandas la actualización y el pago de los fondos del Incentivo Docente, así como el aumento del presupuesto destinado a las universidades. La medida busca presionar al gobierno para que atienda estas reivindicaciones y mejore las condiciones de trabajo y remuneración de los docentes en todo el país.
Con la adhesión de los principales gremios docentes de la provincia, se espera una alta participación en el paro y, por lo tanto, una suspensión generalizada de las clases tanto en el ámbito de la educación pública como en algunas instituciones privadas. Los padres y estudiantes deberán estar atentos a las comunicaciones de las instituciones educativas para confirmar la situación particular de cada establecimiento.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El PJ de Salta recuperó el control del partido. Tras la intervención, se reunió el Consejo Provincial. Exigirán a Berni y Alonso que rindan cuentas.
Empleados de la empresa de bandera nacional informaron que están en alerta.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)