
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


La obra social más grande de la provincia se comprometió en pagar la deuda. La entidad que nuclea a los profesionales tomó una dura medida.
Provinciales10/05/2024
Clic Salta


Una tensa situación se vive entre el Círculo Médico de Salta y el Instituto Provincial de Salud (IPS), la obra social de la provincia, debido a una deuda que alcanza los 1000 millones de pesos, según lo anunciado por los médicos en una conferencia de prensa.
Desde la comisión directiva del Círculo Médico se decidió llevar a cabo un corte de crédito a los pacientes afiliados al IPS a partir del próximo lunes, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la obra social provincial.
María Cristina Sánchez Wilde, titular del Círculo Médico, explicó que esta medida implica que los afiliados del IPS deberán abonar las consultas médicas a valores convenidos con la obra social. Este procedimiento se debe a que los servicios del mes de febrero aún no han sido abonados.
"Pretendemos que se cumpla este compromiso de pago, y de no ser así, a partir del lunes se concretará el corte del servicio de crédito al IPS", indicó Sánchez Wilde a colegas de El Tribuno.
Los médicos cobrarán las consultas a valores establecidos por el IPS. "Los médicos del Padrón A cobrarán 7000 pesos la consulta a sus pacientes desde el lunes", señaló la profesional. Respecto al Padrón B de prestadores, el valor de la consulta es diferenciado y queda a criterio de cada profesional y especialidad.
La deuda, que asciende a aproximadamente 1000 millones de pesos, corresponde únicamente al mes de febrero e incluye prácticas como ecografías, biopsias, cesáreas, cirugías y diagnósticos por imágenes, entre otras.
Sánchez Wilde expresó la angustia de los profesionales de la salud, quienes deben afrontar los costos inflacionarios de dos a tres meses, ya que las prácticas se pagan con 60 a 90 días de demora. "Con suerte cobramos a los 60 días; normalmente rondan los 90 días para el envío del dinero", aseguró.
Ante la falta de respuestas, los médicos advierten que, además de cobrar las consultas a los pacientes del IPS, se dificultará el acceso a prácticas médicas en el sistema de salud pública, ya que muchos pacientes no podrán costear los gastos de intervenciones quirúrgicas y acudirán al hospital en busca de atención.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

