
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
La obra social más grande de la provincia se comprometió en pagar la deuda. La entidad que nuclea a los profesionales tomó una dura medida.
Provinciales10/05/2024Una tensa situación se vive entre el Círculo Médico de Salta y el Instituto Provincial de Salud (IPS), la obra social de la provincia, debido a una deuda que alcanza los 1000 millones de pesos, según lo anunciado por los médicos en una conferencia de prensa.
Desde la comisión directiva del Círculo Médico se decidió llevar a cabo un corte de crédito a los pacientes afiliados al IPS a partir del próximo lunes, en caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la obra social provincial.
María Cristina Sánchez Wilde, titular del Círculo Médico, explicó que esta medida implica que los afiliados del IPS deberán abonar las consultas médicas a valores convenidos con la obra social. Este procedimiento se debe a que los servicios del mes de febrero aún no han sido abonados.
"Pretendemos que se cumpla este compromiso de pago, y de no ser así, a partir del lunes se concretará el corte del servicio de crédito al IPS", indicó Sánchez Wilde a colegas de El Tribuno.
Los médicos cobrarán las consultas a valores establecidos por el IPS. "Los médicos del Padrón A cobrarán 7000 pesos la consulta a sus pacientes desde el lunes", señaló la profesional. Respecto al Padrón B de prestadores, el valor de la consulta es diferenciado y queda a criterio de cada profesional y especialidad.
La deuda, que asciende a aproximadamente 1000 millones de pesos, corresponde únicamente al mes de febrero e incluye prácticas como ecografías, biopsias, cesáreas, cirugías y diagnósticos por imágenes, entre otras.
Sánchez Wilde expresó la angustia de los profesionales de la salud, quienes deben afrontar los costos inflacionarios de dos a tres meses, ya que las prácticas se pagan con 60 a 90 días de demora. "Con suerte cobramos a los 60 días; normalmente rondan los 90 días para el envío del dinero", aseguró.
Ante la falta de respuestas, los médicos advierten que, además de cobrar las consultas a los pacientes del IPS, se dificultará el acceso a prácticas médicas en el sistema de salud pública, ya que muchos pacientes no podrán costear los gastos de intervenciones quirúrgicas y acudirán al hospital en busca de atención.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.