
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Debido al desfinanciamiento nacional a las universidades públicas, advierten que es casi imposible afrontar los gastos.
Provinciales23/04/2024Stella Mimessi, Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno Nacional ante las demandas de las universidades públicas, esto fue en el programa televisivo "Que pasa al mediodía".
Mimessi enfatizó que el anuncio del gobierno fue simplemente eso, un anuncio, sin ningún acuerdo concreto que beneficie a las universidades. Señaló que ninguna institución educativa del país ha recibido el aumento del 70% prometido, y que el presupuesto asignado es insuficiente y no se ajusta a las necesidades actuales.
"Lo que anunció el gobierno sólo fue un anuncio, no hubo ningún acuerdo. Ninguna universidad del país ha recibido este incremento del 70%", denunció Mimessi.
En cuanto al costo de los servicios básicos, Mimessi reveló que en marzo el servicio de luz para la universidad alcanzó la desorbitante cifra de 8 millones de pesos, lo que representa una carga financiera insostenible para la institución.
"El gobierno nacional nos da el mismo presupuesto que el año 2023 y viene a cuenta de la última actualización de octubre 2022, es absolutamente insignificativo. Además, en el mes de marzo el servicio de luz se estaba pagando $8.000.000" enfatizó la Secretaria Gral.
Ante esta situación, la Secretaria General de APUNSa subrayó la urgencia de actualizar el presupuesto universitario al año 2024 y la necesidad de reabrir las paritarias para garantizar condiciones dignas de trabajo para los docentes y personal administrativo.
Universidad Nacional de Salta.
Mimessi también hizo hincapié en la importancia de la educación como un derecho humano y una responsabilidad social, y lamentó que las políticas del gobierno estén socavando los derechos de los estudiantes y el acceso a una educación de calidad.
"Entendemos que la educación es un derecho humano y es una responsabilidad social. Las políticas de este gobierno está vulnerando y limando los derechos de los estudiantes que inician la universidad", puntualizó Mimessi.
En medio de esta incertidumbre y desafíos, la comunidad universitaria espera con ansias respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional y medidas que garanticen el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas públicas.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los trabajadores del ingenio Seaboard (ex Tabacal) iniciarán un nuevo quite de colaboración a partir del martes 1 de julio, en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)