
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Debido al desfinanciamiento nacional a las universidades públicas, advierten que es casi imposible afrontar los gastos.
Provinciales23/04/2024Stella Mimessi, Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno Nacional ante las demandas de las universidades públicas, esto fue en el programa televisivo "Que pasa al mediodía".
Mimessi enfatizó que el anuncio del gobierno fue simplemente eso, un anuncio, sin ningún acuerdo concreto que beneficie a las universidades. Señaló que ninguna institución educativa del país ha recibido el aumento del 70% prometido, y que el presupuesto asignado es insuficiente y no se ajusta a las necesidades actuales.
"Lo que anunció el gobierno sólo fue un anuncio, no hubo ningún acuerdo. Ninguna universidad del país ha recibido este incremento del 70%", denunció Mimessi.
En cuanto al costo de los servicios básicos, Mimessi reveló que en marzo el servicio de luz para la universidad alcanzó la desorbitante cifra de 8 millones de pesos, lo que representa una carga financiera insostenible para la institución.
"El gobierno nacional nos da el mismo presupuesto que el año 2023 y viene a cuenta de la última actualización de octubre 2022, es absolutamente insignificativo. Además, en el mes de marzo el servicio de luz se estaba pagando $8.000.000" enfatizó la Secretaria Gral.
Ante esta situación, la Secretaria General de APUNSa subrayó la urgencia de actualizar el presupuesto universitario al año 2024 y la necesidad de reabrir las paritarias para garantizar condiciones dignas de trabajo para los docentes y personal administrativo.
Universidad Nacional de Salta.
Mimessi también hizo hincapié en la importancia de la educación como un derecho humano y una responsabilidad social, y lamentó que las políticas del gobierno estén socavando los derechos de los estudiantes y el acceso a una educación de calidad.
"Entendemos que la educación es un derecho humano y es una responsabilidad social. Las políticas de este gobierno está vulnerando y limando los derechos de los estudiantes que inician la universidad", puntualizó Mimessi.
En medio de esta incertidumbre y desafíos, la comunidad universitaria espera con ansias respuestas concretas por parte del Gobierno Nacional y medidas que garanticen el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas públicas.
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
En un control de rutina, los inspectores sintieron un fuerte olor que se sentía desde la vereda, y se volvía nauseabundo dentro del establecimiento, por lo que procedieron a inspeccionar la mercadería guardada.
El espacio, ubicado en barrio San Benito, cuenta con siete nuevas máquinas de coser que se suman a las ya instaladas en el primer taller. Los turnos son gratuitos y se solicitan de manera online o telefónica.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta rechazó la Cuenta General del Ejercicio 2023
El SMN anticipó el pronóstico para esta jornada en la provincia.
La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso, tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.