


Convocan a un paro en todas las universidades del país, comó afecta a la UNSa
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Provinciales24/06/2025
Clic Salta


Una nueva jornada de protesta universitaria de alcance nacional se vivirá esta semana en Argentina. El próximo jueves 26 de junio, docentes, estudiantes y personal no docente de las universidades públicas marcharán en todo el país para exigir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario, en medio de un contexto de ajuste presupuestario y pérdida salarial que atraviesa a todo el sistema educativo superior.
La medida, que fue denominada como una "manifestación federal", fue convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -que agrupa a los rectores de las 61 universidades nacionales- junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La protesta tendrá epicentro en las ciudades donde funcionan sedes universitarias públicas, con movilizaciones, abrazos simbólicos y actividades de visibilización.
En ese marco, Salta no será la excepción. Desde la comunidad educativa local confirmaron su participación en la jornada de lucha y advirtieron que los salarios docentes están totalmente desactualizados frente a la inflación:
"Los sueldos universitarios han perdido más de un 35% de poder adquisitivo en el último año y medio", sostuvo Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica.
Un reclamo por salarios, becas y presupuesto
El reclamo central es el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que fue presentado ante el Congreso de la Nación el pasado 28 de mayo. La iniciativa busca garantizar fondos adecuados para el sistema universitario y científico, en un momento crítico por los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno nacional.
Desde los gremios docentes indicaron que el paro se extenderá también al viernes 27 de junio, afectando el normal dictado de clases en todas las universidades públicas del país. La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) ya anticipó que ese mismo jueves realizará un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas.
Entre los reclamos también figuran el aumento de becas estudiantiles, el fortalecimiento del presupuesto para ciencia y tecnología, y la urgente recuperación salarial del personal docente y no docente.
Un millón de firmas para sostener la universidad pública
Además de las movilizaciones presenciales, el CIN impulsa una campaña nacional de recolección de firmas para respaldar el proyecto de ley. Durante la jornada del jueves 26 se espera alcanzar el millón de firmas a favor de la iniciativa. Quienes deseen apoyar pueden hacerlo también de forma virtual, a través del sitio oficial: https://www.cin.edu.ar/yo-apoyo-la-ley-de-financiamiento-universitario


Juicios por jurados: ya está el listado definitivo para 2026 en Capital
La Corte de Justicia de Salta aprobó mediante la Acordada Nº 14517 el padrón definitivo de ciudadanos que integrarán los jurados populares en el departamento Capital para el año 2026. Las observaciones al listado se podrán realizar únicamente vía digital.

El dólar volvió a moverse en todas sus variantes. Así abrirá la jornada cambiaria en el país.

Salta tendrá un fin de semana con clima cambiante, que combinará días frescos, tardes cálidas y algunas probabilidades de lluvia.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

Productores de los Yungas alertan por la caída del precio de la hoja de coca y su posible impacto en el norte argentino.

Rige desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía de mañana jueves en distintos departamentos, con posibles ráfagas intensas, caída de granizo y abundante lluvia en cortos períodos.

Minera bajo la lupa: denuncian despidos masivos, falta de pago e irregularidades
Más de 150 obreros habrían sido despedidos sin cobrar su liquidación, según ex empleados de la empresa contratista. Aseguran que el Ministerio de Trabajo ya estaría al tanto del reclamo y pedirían una intervención urgente.

La Red de Empleo de la Municipalidad informa dos nuevas oportunidades de empleo destinadas a personas con experiencia en tareas de limpieza y a conductores especializados en carga peligrosa. Para más información, comunicarse vía WhatsApp al número 3874263054.

AUH y jubilados en alerta: ANSES cambia el cronograma y adelanta el aguinaldo
El organismo también definió un cronograma especial para garantizar que los haberes se acrediten sin demoras.

La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad inició este lunes una nueva convocatoria para que personas mayores de 18 años puedan completar sus estudios mediante el programa Adultos 2000. La atención se extenderá hasta el miércoles 19, de 8 a 13, en Independencia 910.

La atención será hasta el 20 de noviembre de 8 a 13. Los vecinos podrán asistir por orden de llegada a calle Colalunga 356. Para acceder al servicio se debe contar con DNI y negativa de ANSES y concurrir con la boca higienizada. Por consultas comunicarse al 3872514040.





