
EDESA pone en jaque el medio ambiente: mueren aves por descargas eléctricas
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
Desde los distintos gremios manifestaron que el salario perdió un 35 % de poder adquisitivo en el último año y medio.
Provinciales24/06/2025Una nueva jornada de protesta universitaria de alcance nacional se vivirá esta semana en Argentina. El próximo jueves 26 de junio, docentes, estudiantes y personal no docente de las universidades públicas marcharán en todo el país para exigir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario, en medio de un contexto de ajuste presupuestario y pérdida salarial que atraviesa a todo el sistema educativo superior.
La medida, que fue denominada como una "manifestación federal", fue convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -que agrupa a los rectores de las 61 universidades nacionales- junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La protesta tendrá epicentro en las ciudades donde funcionan sedes universitarias públicas, con movilizaciones, abrazos simbólicos y actividades de visibilización.
En ese marco, Salta no será la excepción. Desde la comunidad educativa local confirmaron su participación en la jornada de lucha y advirtieron que los salarios docentes están totalmente desactualizados frente a la inflación:
"Los sueldos universitarios han perdido más de un 35% de poder adquisitivo en el último año y medio", sostuvo Francisca Staiti, secretaria general de Conadu Histórica.
El reclamo central es el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que fue presentado ante el Congreso de la Nación el pasado 28 de mayo. La iniciativa busca garantizar fondos adecuados para el sistema universitario y científico, en un momento crítico por los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno nacional.
Desde los gremios docentes indicaron que el paro se extenderá también al viernes 27 de junio, afectando el normal dictado de clases en todas las universidades públicas del país. La Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA) ya anticipó que ese mismo jueves realizará un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas.
Entre los reclamos también figuran el aumento de becas estudiantiles, el fortalecimiento del presupuesto para ciencia y tecnología, y la urgente recuperación salarial del personal docente y no docente.
Además de las movilizaciones presenciales, el CIN impulsa una campaña nacional de recolección de firmas para respaldar el proyecto de ley. Durante la jornada del jueves 26 se espera alcanzar el millón de firmas a favor de la iniciativa. Quienes deseen apoyar pueden hacerlo también de forma virtual, a través del sitio oficial: https://www.cin.edu.ar/yo-apoyo-la-ley-de-financiamiento-universitario
La noticia la dieron a conocer nuestros colegas de PUE, quienes difundieron las imágenes de las aves
El SMN anticipó el pronóstico para la penúltima semana de octavo mes del 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta con ráfagas de hasta 75 km/h.
Este viernes cientos de fieles salteños le rendirán honor a la Virgen del vecino país de Bolivia.
Cómo estará el clima en vísperas del fin de semana largo
Debido a la inestabilidad del tipo de cambio, el impacto más fuerte se podría reflejar en el índice de agosto. La tasa acumulada para fin de año rondaría el 30%.
En Salta, las autoridades aseguran que el suministro es seguro y que los lotes contaminados fueron retirados.
La medida busca controlar el tráfico y menudo desde los países vecinos
Así se anunció desde el Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación.
Conocé quiénes cobran hoy y todas las fechas de pago hasta fin de mes.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
ANSES confirmó que en agosto se mantienen los montos de la Tarjeta Alimentar. El programa alcanza a millones de familias con niños, embarazadas y madres con Pensión No Contributiva.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.