
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
El Gobierno oficializa el cierre del instituto por los siguientes motivos.
Políticas22/04/2024En una movida que generó diversas reacciones en el ámbito cultural, el presidente Javier Milei oficializó el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con el objetivo de reorganizar su funcionamiento y reasignar tareas.
La medida implica que todos los empleados de la entidad recibirán una licencia obligatoria mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración, el cual se espera que se complete en los próximos días. Uno de los impactos más significativos de esta decisión es el cierre de las salas de cine dependientes del INCAA, lo que generó aún más preocupación entre los trabajadores del sector y los amantes del cine independiente.
Sin embargo, se confirmó que las funciones programadas para el Festival Bafici 2024, que estaban previstas para llevarse a cabo en el cine Gaumont, se mantendrán según lo programado.
Entre los cambios anunciados, se detalla que se mantendrán en funcionamiento las gerencias General, de Asuntos Legales, de Administración y Finanzas, y de Políticas Públicas. Por otro lado, las gerencias de Fomento, de Asuntos Institucionales, de Exhibición y Audiencias, y de Fiscalización de la Actividad Audiovisual serán eliminadas.
Esta medida se suma a las modificaciones realizadas en el financiamiento del INCAA, así como a la suspensión de contrataciones, apoyos y aportes institucionales, tal como se detalla en el nuevo texto de la ley ómnibus.
El cierre del INCAA y los cambios en su estructura organizativa han generado un intenso debate en el sector cultural y en la sociedad en general, dejando en claro la importancia y el impacto que tiene esta institución en la industria cinematográfica y audiovisual del país.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.
Jorge Ledesma es el fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, que tiene presencia en más de 50 países, según el pastor.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
A través de la firma de los decretos 450 y 452/2025, se lleva adelante una reforma profunda que reestructura por completo los organismos encargados de regular la energía eléctrica y el gas en el país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.