
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
El Gobierno oficializa el cierre del instituto por los siguientes motivos.
Políticas22/04/2024En una movida que generó diversas reacciones en el ámbito cultural, el presidente Javier Milei oficializó el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con el objetivo de reorganizar su funcionamiento y reasignar tareas.
La medida implica que todos los empleados de la entidad recibirán una licencia obligatoria mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración, el cual se espera que se complete en los próximos días. Uno de los impactos más significativos de esta decisión es el cierre de las salas de cine dependientes del INCAA, lo que generó aún más preocupación entre los trabajadores del sector y los amantes del cine independiente.
Sin embargo, se confirmó que las funciones programadas para el Festival Bafici 2024, que estaban previstas para llevarse a cabo en el cine Gaumont, se mantendrán según lo programado.
Entre los cambios anunciados, se detalla que se mantendrán en funcionamiento las gerencias General, de Asuntos Legales, de Administración y Finanzas, y de Políticas Públicas. Por otro lado, las gerencias de Fomento, de Asuntos Institucionales, de Exhibición y Audiencias, y de Fiscalización de la Actividad Audiovisual serán eliminadas.
Esta medida se suma a las modificaciones realizadas en el financiamiento del INCAA, así como a la suspensión de contrataciones, apoyos y aportes institucionales, tal como se detalla en el nuevo texto de la ley ómnibus.
El cierre del INCAA y los cambios en su estructura organizativa han generado un intenso debate en el sector cultural y en la sociedad en general, dejando en claro la importancia y el impacto que tiene esta institución en la industria cinematográfica y audiovisual del país.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.