
Conocé el límite de transferencias que podés recibir y hacer según ARCA
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Esta cifra refleja una desaceleración respecto a meses anteriores.
Políticas12/04/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en Argentina para el mes de marzo alcanzó el 11%, acumulando en los últimos 12 meses un aumento del 287,9%. Esta cifra refleja una desaceleración respecto a meses anteriores, marcando la tercera baja mensual consecutiva desde el pico de 25,5% registrado en diciembre del año pasado.
En el primer trimestre del año, la suba de precios acumuló un 51,6%, según los datos proporcionados por el organismo oficial. Esta desaceleración se da en un contexto de marcada recesión y caída del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones en Argentina.
El presidente Javier Milei había anticipado que la inflación de marzo estaría más cerca del 10% que del 13,2% registrado en febrero, considerando el componente estacional por el inicio del ciclo lectivo. Sin embargo, se espera que a partir de mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) comience a mostrar cifras de un solo dígito mensual.
Por otro lado, se prevé que los precios de los servicios públicos, especialmente la energía eléctrica y el gas, experimenten fuertes aumentos en las boletas para usuarios residenciales y comerciales en abril, lo que podría sumar algunos puntos porcentuales extra al IPC en los próximos meses.
A pesar de la desaceleración en la inflación, algunos indicadores clave sugieren una baja en la nominalidad. El Banco Central aplicó un nuevo recorte en la tasa de interés, dejándola en 70% nominal anual, en línea con su estrategia de tasa de interés negativa.
La inflación en alimentos también muestra signos de desaceleración, con un avance más lento en el inicio de abril, según la consultora LCG. Los datos revelan que los principales aumentos se dieron en productos lácteos y huevos, mientras que bebidas e infusiones para el hogar y carnes registraron incrementos más moderados.
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
El incremento surge a raíz de la actualización paritaria para los empleados del Congreso. El acuerdo también coincide con la reelección del líder gremial APL, Norberto Di Próspero.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
De acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos
La expresidenta presentó un escrito para anular la ejecución de sus bienes.
El próximo 26 de octubre se utilizará por primera vez en la provincia este sistema de votación.
La Municipalidad informó que las restricciones se extenderán hasta fines de septiembre debido a los trabajos de retiro de escombros en el mercado San Miguel.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
La Municipalidad diagramó cortes y filtros en el microcentro desde las 9 de la mañana. Se espera una masiva participación escolar en la Catedral Basílica.
La jornada se presenta soleada y templada, aunque el Servicio Meteorológico Nacional advierte que durante el fin de semana podría llegar la tradicional Tormenta de Santa Rosa con lluvias, vientos y actividad eléctrica.
Cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) denunciaron bajas o citaciones médicas en los últimos meses. La ANSES aclaró que no es la responsable de estas revisiones, que dependen exclusivamente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).