
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El Ministerio de Salud Pública insta a la población a intensificar las medidas preventivas para combatir la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y la chikungunya.
Provinciales26/03/2024
Clic Salta


En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 17 y el 23 de marzo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 2255 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 6479 positivos desde que inició este año.
Los casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito fueron notificados en 22 de los 23 departamentos de la provincia. La Poma continúa siendo el único en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue. La distribución de casos es la siguiente:
Capital: 2742
Metán: 1660
Anta: 1216
Cafayate: 234
Rosario de la Frontera: 183
San Martín: 136
Cerrillos: 69
Rivadavia: 47
Orán: 47
General Güemes: 66
Rosario de Lerma: 35
La Caldera: 29
La Candelaria: 11
Chicoana: 9
La Viña: 17
San Carlos: 8
Los Andes: 5
Iruya: 4
Molinos: 5
Cachi: 5
Guachipas: 3
Santa Victoria: 2
Desde la Coordinación de Epidemiología de la provincia detallaron que sobre el total 5970 son autóctonos, 61 importados y 448 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Aguaray, General Mosconi, Cerrillos, General Güemes y Profesor Salvador Mazza.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023. En lo que va del 2024, son cuatro los decesos.
Por otro lado, Clic recorrió farmacias y supermercados donde casi no hay stock de repelentes y donde hay se encuentran por arriba de los $6.000
Por otro lado, en la guardia del Milagro, de 300 consultas, casi 250 son casos de dengue

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

