


SAETA supera los $600: a cuánto se va y desde cuándo
El costo del boleto tendrá un incremento del 36%. Enterate cuándo.
Provinciales14/03/2024



El precio del boleto de SAETA experimentará un aumento significativo del 36% a partir de mayo, apenas dos semanas después de la última actualización de tarifas.
La decisión de este aumento se basa en la fórmula que utiliza el Índice de Precios al Consumidor del INDEC para mantener el precio del boleto de colectivos de Salta actualizado según la inflación. Según Claudio Mohr, titular de SAETA, este incremento es necesario para mantener el equilibrio financiero del servicio y cubrir los costos operativos en constante aumento.
Mohr explicó que este ajuste se corresponde con la inflación del bimestre anterior, en este caso, enero y febrero, y que a partir de mayo, el precio del boleto se actualizará cada dos meses, siguiendo los porcentajes de inflación medidos por el INDEC.
"En mayo la AMT va a otorgar un aumento por inflación. Saeta no pone la plata, la ponen los salteños. Los costos se dispararon y no estamos recibiendo el subsidio nacional, por los recortes" dijo Claudio Mohr en Somos La Mañana.
A pesar del impacto económico que representa para los usuarios de SAETA, la demanda de transporte público se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en el número de pasajeros que abonan los viajes en colectivo. Sin embargo, se busca mitigar este efecto mediante medidas como el sistema de transbordo, que buscan mejorar la experiencia de viaje para la comunidad.
Este nuevo ajuste, autorizado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), implicará un incremento de $176 en el costo del boleto, elevándolo a $666.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.

En septiembre de 2025, algunos beneficiarios podrían dejar de cobrar la AUH o la Tarjeta Alimentar. Las razones van desde datos desactualizados hasta cambios en la situación laboral.