
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
El costo del boleto tendrá un incremento del 36%. Enterate cuándo.
Provinciales14/03/2024El precio del boleto de SAETA experimentará un aumento significativo del 36% a partir de mayo, apenas dos semanas después de la última actualización de tarifas.
La decisión de este aumento se basa en la fórmula que utiliza el Índice de Precios al Consumidor del INDEC para mantener el precio del boleto de colectivos de Salta actualizado según la inflación. Según Claudio Mohr, titular de SAETA, este incremento es necesario para mantener el equilibrio financiero del servicio y cubrir los costos operativos en constante aumento.
Mohr explicó que este ajuste se corresponde con la inflación del bimestre anterior, en este caso, enero y febrero, y que a partir de mayo, el precio del boleto se actualizará cada dos meses, siguiendo los porcentajes de inflación medidos por el INDEC.
"En mayo la AMT va a otorgar un aumento por inflación. Saeta no pone la plata, la ponen los salteños. Los costos se dispararon y no estamos recibiendo el subsidio nacional, por los recortes" dijo Claudio Mohr en Somos La Mañana.
A pesar del impacto económico que representa para los usuarios de SAETA, la demanda de transporte público se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en el número de pasajeros que abonan los viajes en colectivo. Sin embargo, se busca mitigar este efecto mediante medidas como el sistema de transbordo, que buscan mejorar la experiencia de viaje para la comunidad.
Este nuevo ajuste, autorizado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), implicará un incremento de $176 en el costo del boleto, elevándolo a $666.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.