
PAMI finaliza el convenio con el Hospital Militar, descubrieron fuertes irregularidades
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El costo del boleto tendrá un incremento del 36%. Enterate cuándo.
Provinciales14/03/2024El precio del boleto de SAETA experimentará un aumento significativo del 36% a partir de mayo, apenas dos semanas después de la última actualización de tarifas.
La decisión de este aumento se basa en la fórmula que utiliza el Índice de Precios al Consumidor del INDEC para mantener el precio del boleto de colectivos de Salta actualizado según la inflación. Según Claudio Mohr, titular de SAETA, este incremento es necesario para mantener el equilibrio financiero del servicio y cubrir los costos operativos en constante aumento.
Mohr explicó que este ajuste se corresponde con la inflación del bimestre anterior, en este caso, enero y febrero, y que a partir de mayo, el precio del boleto se actualizará cada dos meses, siguiendo los porcentajes de inflación medidos por el INDEC.
"En mayo la AMT va a otorgar un aumento por inflación. Saeta no pone la plata, la ponen los salteños. Los costos se dispararon y no estamos recibiendo el subsidio nacional, por los recortes" dijo Claudio Mohr en Somos La Mañana.
A pesar del impacto económico que representa para los usuarios de SAETA, la demanda de transporte público se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en el número de pasajeros que abonan los viajes en colectivo. Sin embargo, se busca mitigar este efecto mediante medidas como el sistema de transbordo, que buscan mejorar la experiencia de viaje para la comunidad.
Este nuevo ajuste, autorizado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), implicará un incremento de $176 en el costo del boleto, elevándolo a $666.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La incertidumbre crece en el sector comercial tras conocerse que Carrefour analiza su salida de Argentina.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5 % de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.