
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Es el primero aumento ya que el 4 de marzo subirá de nuevo a $490.
Provinciales23/01/2024A partir de mañana 24 de enero, el boleto de colectivo del área metropolitana de Salta, operado por la empresa SAETA, experimentará un incremento escalonado en dos fases. Inicialmente, el precio aumentará a 290 pesos, seguido de otro aumento el 4 de marzo que llevará el costo del boleto a 490 pesos. Esta decisión fue tomada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) después de una audiencia pública y extensas negociaciones con representantes gubernamentales e intendentes del área metropolitana.
La AMT justifica la necesidad de ajustar el precio del boleto cada dos meses debido a la situación de emergencia en el transporte y ha establecido un índice de actualización basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice permitirá ajustar el sistema de transporte bimestralmente según lo determine el IPC, siempre y cuando la AMT lo considere apropiado.
Por otro lado, el sistema de trasbordo (el segundo pasaje gratuito siempre y cuando te lo tomes con la misma tarjeta y dentro de una hora como máximo de tomada la primera unidad) comenzará a funcionar desde que riga el segundo aumento a principios de marzo.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Con inspecciones permanentes en el lugar, el Comité de Crisis monitorea la evolución del área con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y animales. La empresa concesionaria cumplió con la apertura del camino alternativo ordenado para los puesteros y el área está debidamente señalizada, cercada y con seguridad permanente.
La Cámara del Juguete busca mejorar ventas, que vienen en caída, y acercar la fecha a los días de cobro para incentivar el consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo